Industria
Los trabajadores de Fertinagro respaldas la propuesta del ERTE en asamblea
22.08 h. Juan Florido, secretario de organización de FITEQA-Andalucía ha valorado el acuerdo alcanzado como “positivo ya qué además de normalizar la situación de treinta y tres trabajadores que no percibían ningún tipo de prestación o estaban a punto de finalizar el cobro por desempleo” asimismo el sindicalista ha valorado como positivo “que la empresa retome la puesta en marcha de la segunda línea de producción ya que entre ambas líneas de producción se generará más empleo en la provincia”.
Desde la Federación de Industria, Textil-piel, Químicas y Afines de CCOO Andalucía (FITEQA) se ha afirmado que “hemos aceptado el ERTE porque hay un proyecto serio, que es posible y, que se ha paralizado por los problemas surgidos en la Primera Línea de producción (abonos solubles)”, Juan Florido secretario de organización de FITEQA-Andalucía ha declarado que “hemos considerado que para no arruinar el proyecto es necesario realizar una tregua” asimismo el sindicalista ha valorado como positivo que “la empresa que había paralizado la puesta en marcha de la Segunda línea de producción (producción de granulados especiales) haya decidido retórnala, ya que la puesta en marcha de la primera y segunda línea de producción se traducirá en un aumento de puestos de trabajo en la provincia”.
Condiciones del ERTE
El ERTE tendrá una duración de seis meses, prorrogables hasta un máximo de nueve previa comunicación a la autoridad laboral y a los Representantes Legales de los Trabajadores. A pesar de afectar a todos los trabajadores de la empresa, en la práctica habrá algunas particularidades para normalizar la situación de los trabajadores que ya no percibían ningún tipo de prestación o subsidio. Según el acuerdo, los diecinueve trabajadores que no percibían ningún tipo de ayuda pasarán a trabajar en la empresa por lo que percibirán el Salario Mínimo Interprofesional (641 euros), la empresa cotizara por los trabajadores la Base Mínima (754 euros) en el transcurso del ERTE.
Por otro lado, los catorce trabajadores que actualmente tienen prestación por desempleo pero no cobertura suficiente para el periodo de duración del ERTE, tal y como vayan finalizando la prestación por desempleo pasaran a la condición expuesta anteriormente.
Para el resto de trabajadores afectados por el ERTE, que tienen garantizada la prestación por desempleo durante este periodo, la empresa abonará las cuotas de la seguridad social.
Más empleo
Para FITEQA –Huelva el acuerdo “normaliza la situación de algunos trabajadores que vivían en una continua incertidumbre, garantiza el futuro de los cuarenta y cuatro trabajadores y, a largo plazo tras la puesta en marcha de ambas líneas de producción se generará más empleo y riqueza en la provincia” por ello, desde la central sindical se ha valorado como “un acuerdo positivo para una empresa que acaba de empezar y que representa un proyecto de futuro para la provincia de Huelva”
Desde la central sindical se ha mostrado satisfacción por la labor realizada ya que ha garantizado las prestaciones para los trabajadores que no recibían ningún tipo de ayuda o estaban próximos agotarlas y, el futuro de los cuarenta y cuatro puestos de trabajo.