con un aumento del 4,55% y 2.693 parados más

La Junta valora que las medidas del Gobierno central disparan el desempleo en septiembre

13.31 h. Eduardo Muñoz, delegado de Economía, alerta de la caída en la contratación mensual y acumulada en el año respecto a las mismas cifras de 2011. Culpa de la situación a medidas como la reforma laboral, que facilita 'sobremanera el despido barato e, incluso, gratis', y una subida del IVA que hace un 'daño especial' al sector turístico.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El desempleo subió el pasado en la provincia un 4,55%, esto es 2.693 parados más el pasado mes hasta situarse en 61.819 personas, lo que supone casi una media de 90 parados más al día. De esta forma, en 2012 se ha interrumpido el freno que había experimentado la destrucción de empleo desde septiembre de 2008, ya que en 2011 subió un 3,22%, en 2010 subió un 3,95%, en 2009 se incrementó un 4,89% y en 2008 fue del 6,85%. 

El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz, ha recalcado que el aumento del paro se ha disparado este mes como consecuencia de las medidas implantadas por el Gobierno central, lideradas por una la reforma laboral que facilita sobremanera el despido barato e, incluso, gratis, y una subida del IVA que hace un daño especial en el sector turístico. 

Precisamente, ha sido en este pilar de la economía onubense donde más empleo se ha destruido en septiembre, ya que el fin de la temporada estival ha dejado un aumento de 3.116 desempleados, un 11,06% más que en agosto. Estas cifras prácticamente doblan a las registradas el año pasado, cuando en septiembre aumentó el paro en el Sector Servicios en 1.620 personas (un 6,74% más que en agosto de 2011). 

Ataque directo a los sectores

Según ha argumentado el delegado territorial, los datos de septiembre evidencian que las medidas del Gobierno del PP sólo buscaban recortar derechos a los trabajadores y precarizar los empleos, facilitando y abaratando el despido y la contratación temporal, lo que ha supuesto un ataque directo a los sectores económicos fundamentales de la provincia y a las personas que tienen en ellos su empleo. 

En este sentido, ha destacado que las contrataciones reflejan los efectos más perniciosos de los recortes del Gobierno central, que, lejos de estimular la generación de empleo, han traído una notable caída de la contratación mensual y acumulada respecto a los mismo datos de 2011. En concreto, el pasado mes se cerraron 24.168 nuevos contratos, 3.293 menos que en septiembre del año pasado, en tanto que la contratación acumulada se cifró en 233.418 nuevos contratos, un 1% menos que el acumulado de 2011. Además, mientras la contratación temporal sólo ha caído medio punto respecto al pasado año, los contratos indefinidos han caído un 18%. 

Presupuestos Generales del Estado

Eduardo Muñoz también ha señalado que la falta de inversiones del Gobierno de Rajoy en Huelva anunciadas en los Presupuestos Generales del Estado supondrá un nuevo golpe al empleo en la provincia, a lo que hay que sumar la asignación de 213,8 millones de euros procedentes del Fondo Social Europeo para las políticas activas de empleo, en lugar de los 302 millones que reclamó el pasado julio el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila.

Por ello, ha exigido a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, que reclame a su partido la financiación que corresponde a Andalucía por derecho y no la discrimine con el único fin de asfixiar económicamente a la Junta de Andalucía, con lo que evitaría caer de nuevo en el error de proporcionar un plan de empleo a su localidad natal sin tener en cuenta al resto de poblaciones onubenses. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia