Empleo
IU denuncia que la Reforma Laboral y los recortes del PP 'garantizan que el paro siga subiendo'
13.55 h. El portavoz de IU LV-CA en la Diputación Provincial, Rafael Sánchez, asegura que el incremento del paro que se ha registrado el pasado mes de septiembre “demuestra que la reforma laboral y la política de recortes del PP sólo están sirviendo para dejar más personas sin trabajo y para imposibilitar la creación de empleo”.
En la provincia de Huelva las personas registradas como paradas alcanza ya la cifra de 61.819, lo que supone uno de los mayores incrementos de España con 4,55% más de parados respecto al mes anterior y una subida anual de más del 7.5%.
Sánchez Rufo responsabiliza de esta situación a los efectos de la Reforma Laboral ejecutada por el PP “que está repleta de mecanismos para facilitar la destrucción de empleo” y de los continuos recortes que está llevando a cabo el Gobierno del PP “con los que se asfixia la capacidad de creación de trabajo y se condena a miles de personas a no tener ya ni esperanzas de encontrar un empleo”.
El diputado provincial de Izquierda Unida añade que a la Reforma Laboral y los recortes que hasta ahora ha llevado a cabo el PP, se va sumar la drástica reducción de la inversión pública con la que los Presupuestos Generales del Estado que ha presentado el Gobierno del PP harán que el paro siga incrementándose y agudizando “la situación de emergencia social” que provoca que en España haya en la actualidad más 4.700.000 parados, de los que más de un millón están en Andalucía.
Sánchez Rufo denuncia que las políticas restrictivas del PP tienen como finalidad destruir empleo para crear una gran cantidad de personas en situación precaria, a disposición de la economía sumergida y sometidas a trabajar sin derechos para poder sobrevivir.
“La política económica del gobierno del PP garantiza que el paro siga creciendo, ya que para frenar esta situación habría que poner en marcha medidas diametralmente opuestas como una reforma fiscal, la persecución del fraude y el incremento de la inversión pública destinada a crear empleo, justo lo contrario de lo que se prevé en los PGE que van a impedir que las administraciones públicas puedan luchar contra el paro”, concluye Sánchez.