la empresa invertirá más de 300 millones de euros
El proyecto de ampliación de Matsa creará 200 empleos permanentes
18.55 h. La empresa Minas de Aguas Teñidas (Matsa) ha presentado este jueves el proyecto de ampliación de la producción de la explotación, en el que invertirá más de 300 millones de euros, y se estima que durante la fase de construcción el proyecto genere entre 1.000 y 2.000 empleos y finalizada la construcción, se creen 200 nuevos puestos de trabajo permanentes.

Según ha informado la compañía en una nota, a esta presentación han asistido las más importantes autoridades locales y regionales y para mantener su compromiso de progreso con Andalucía, Matsa ha elaborado un proyecto sólido que duplicará su capacidad de producción a 4.4 Mt/a., apoyándose en la investigación y la tecnología, y optimizando sus costes unitarios.
El director general de la compañía, Alonso Luján, ha apuntado que consiste en ampliar la capacidad de la planta actual con la construcción de una nueva línea de procesamiento de mineral, para, con idéntico diseño y tecnología, seguir haciendo lo que estamos haciendo hoy. Porque hemos venido para quedarnos y tenemos vocación de permanencia.
Matsa asume así su compromiso con Andalucía y apuesta por fortalecer su modelo de negocio para consolidarse en el tiempo mejorando y fortaleciendo su estructura de costes para resistir una posible bajada en el precio de los metales según palabras del propio director.
Una vez que he tenido la oportunidad de conocer de primera mano el proyecto y las operaciones en interior de mina ratifico mi apoyo a la ampliación, según ha comentado el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, a las preguntas de los medios de comunicación.
El proyecto, en el que se invertirán más de 300 millones de euros, situará a Matsa entre las operaciones mineras más importantes de España, consiguiendo poner a la minería onubense y andaluza en los más altos estándares de producción e innovación.
En términos de generación de empleo, se estima que durante la fase de construcción el proyecto generará 1.000 y 2.000 empleos y finalizada la construcción, se crearán 200 nuevos puestos de trabajo permanentes.
Unos 18 meses
El proyecto de la nueva línea para la planta ha sido ya presentado en la administración para su tramitación legal. La fase de construcción de la nueva línea de procesamiento de mineral durará unos 18 meses.
Al acto han asistido el presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo; la directora general de Industria, Energía y Minas, María José Asensio; el delegado de la Junta de Andalucía en Huelva, José Gregorio Fiscal; el subdelegado del Gobierno central en Huelva, Enrique Juan Pérez, y todos los alcaldes de las principales localidades implicadas en el proyecto.