diego román, reelegido secretario general
El Sindicato de Sanidad y servicios sociosanitaros de CCOO celebra su XI Congreso
18.18 h. El Sindicato Provincial de Sanidad y Servicios sociosanitarios ha celebrado este lunes su XI congreso, bajo el lema 'Fieles a nuestra historia de lucha por una sociedad más justa'. Diego Román ha sido reelegido como nuevo secretario general por unanimidad. Para Román “hoy más que nunca es necesario combatir los ataques continuos a los que estamos siendo sometidos la clase trabajadora y la ciudadanía en general”.

Diego Román ha sido reelegido como secretario general del sindicato provincial de servicios sociosanitarios por unanimidad. El sindicalista con su nueva comisión ejecutiva se enfrentan a “tiempos difíciles” pero “hay que demostrar mediante las manifestaciones el descontento de la ciudadanía ante unas políticas que nos retrotraen a los años sesenta”. Las líneas de trabajo de la nueva dirección estarán centradas en “la lucha contra los recortes y el mantenimiento del empleo”. El balance de gestión de los últimos cuatro años ha sido bueno aunque se han establecido nuevas líneas de trabajo. Diego Román ha finalizado su intervención llamando a la unidad de la clase trabajadora. El sindicalista ha afirmado que “continuarán trabajando para conseguir más derechos para los trabajadoras y trabajadores del sector de la provincia”.Sindicato de Servicios Financieros y AdministrativosAsimismo, el Sindicato Provincial de Servicios Financieros y Administrativos (Comfia) ha celebrado esta mañana su cuarto congreso en el que ha sido reelegido como secretario general Juan Carlos Liébana con el voto favorable de todos los delegados y delegadas. Además de la elección de la dirección, se han votado las listas del sindicato para todos los procesos congresuales en los que está inmersa CCOO que en todos los casos han sido unitarias y votadas por unanimidad.La dirección de COMFIA centrará sus esfuerzos, durante los cuatro años del próximo mandato, en aumentar la representación de CCOO a través de las elecciones sindicales en el sector bancario-financiero, para garantizar que siga siendo el sindicato mayoritario en el sector que actualmente cuenta con el 65%.Uno de los objetivos marcados en el anterior congreso era lograr una renovación generacional del equipo de dirección. Tal y como anunciaba el secretario general saliente, José María de la Hoz “el sindicato debe ser permeable a la incorporación de nuevos cuadros sindicales como apuesta de futuro y de continuidad”. Objetivo conseguido tras la incorporación de Juan Carlos Liébana al frente del Sindicato provincial. Liébana ha declarado que “ el aumento de la presencia de las mujeres en los órganos de dirección es fundamental por ello el 50% de la nueva comisión ejecutiva son mujeres”. Sindicato Provincial de Actividades DiversasPor otra parte, el Sindicato Provincial de Actividades Diversas (AADD) de CCOO de Huelva ha celebrado esta mañana su VI Congreso en el que ha sido elegida la nueva dirección y se han debatido las propuestas que servirán para fortalecer la organización en el mandato que hoy se inicia. La nueva secretaria general de AADD, Cinta Muñoz, que ha sido elegida por el 100% de los delegados y delegadas, ha hecho hincapié en “la necesidad de aumentar la afiliación y crecer en representación a través de las elecciones sindicales”.Muñoz ha señalado que “las líneas fundamentales de actuación de la nueva dirección estarán orientadas a aumentar la afiliación para que el Sindicato de AADD sea más fuerte y representativo dentro de CCOO, a crecer en las elecciones sindicales para tener más representación en las mesas de negociación y poder defender en ellas los criterios de la organización, a formar a los delegados para fortalecer su capacidad de actuación en las empresas y a mejorar la organización y la acción sindical dentro del propio sindicato para lograr un buen funcionamiento interno”.Asimismo, la nueva secretaria general se ha comprometido a “trabajar para cambiar las condiciones laborales del sector, que es uno de los más precarizados, a través del desarrollo de convenios en las empresas y subsectores en los que aún no existen, de la mejora de los ya existentes y de la unificación de los mismos para fortalecer la capacidad de negociación y movilización”. Muñoz también ha destacado “la importancia de apoyar a los trabajadores que se están viendo afectados por los efectos de la crisis debido a la reducción de contratas y a los despidos y de luchar por conseguir la equiparación de salarios entre hombres y mujeres”.Por su parte, el secretario general de CCOO de Huelva, Emilio Fernandez ha resaltado “el esfuerzo que ha realizado el sindicato provincial, después de una etapa de transición complicada, para renovarse y fortalecerse” y ha reconocido que “este fortalecimiento favorece a la Unión Provincial y a CCOO como sindicato sociopolítico para seguir liderando con independencia el discurso a favor del empleo a nivel provincial, andaluz y estatal”.