REACCIÓN A LOS DATOS DE LA EPA

USO urge al Gobierno a que adopte “medidas eficaces para frenar la destrucción de empleo”

21.47 h. El sindicato considera que el PP está asistiendo a esta situación “como un mero espectador en lugar de asumir un papel protagonista y poner medidas eficientes que palien esta dramática situación que hace que una de cada cuatro personas en edad de trabajar se encuentre en situación de desempleo”.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Unión Sindical Obrera (USO) considera que la Encuesta de PoblaciónActiva (EPA) del tercer trimestre de 2012 confirma un escenario de recesión ydestrucción de empleo, “en el que el Gobierno del Partido Popular sigue sintomar medidas eficaces para frenar la destrucción de empleo que se estáproduciendo en nuestro país, asistiendo al mismo como un mero espectador enlugar de asumir un papel protagonista y poner medidas eficientes que palienesta dramática situación que hace que una de cada cuatro personas en edad detrabajar se encuentre en situación de desempleo”.

Según el sindicato, la recesión económica en la que estamosinmersos ha llevado consigo que durante el último año la destrucción de empleo-y por tanto de pérdida de ocupación-  seproduzca a un ritmo de 2.290 personas diarias, 835.900 en un año, incrementándoseespecialmente en este trimestre en las mujeres, cuya pérdida de empleo casi triplica a la de los hombres, y en el empleopúblico  que desciende en 49.400 y quedapor debajo de los tres millones de personas (2.991.700),  el nivel más bajo desde el tercer trimestre de2008.

En España, el 10% de los hogares tienen a todos sus miembrosen paro, y “esta es una situación de inactividad hace que se pierda elpotencial que supone la fuerza del trabajo como elemento esencial para generarriqueza. No olvidemos que buena parte de los ingresos del Estado estánvinculados a un porcentaje de la retribución de los asalariados (IRPF,cotizaciones sociales), y al poder adquisitivo mediante el consumo (IVA)”.

Para el sindicato, “el mercado de trabajo sigue padeciendolos efectos de una Reforma Laboral que no está cumpliendo los objetivos quepretendieron justificarla. Se incrementa la contratación temporal en estetrimestre (fruto de la estacionalidad) en 15.300, mientras que la contrataciónindefinida desciende  en 179.400. La tasade temporalidad aumenta 38 centésimas y se sitúa en el 24,04%. El incremento dela contratación temporal lleva consigo, al finalizar la misma, un incremento delas prestaciones por desempleo.  Sólo conempleo estable conseguiremos reducir el gasto en prestaciones y generar ingresosal sistema”.

Por ello, desde la USO “pedimos al Gobierno que cese en susactuales políticas, que tan erróneamente continúa aplicando, en forma derecortes de derechos y servicios, y que están provocando un estéril y sangranteefecto sobre el empleo, la economía, el derecho y condiciones de Trabajo, lasprestaciones y servicios sociales, los salarios y rentas de las mayoríassociales trabajadoras, y que están conllevando unas tasas inadmisibles depobreza y desigualdad social, a la vez que van induciendo a una asfixia de laeconomía real, del crédito a las familias y a las empresas,  contrariamente a la necesaria y urgentesalida de la crisis actual por la vía del relanzamiento del crecimientoeconómico y del empleo”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia