CONVOCATORIA DE HUELGA GENERAL

UGT y CCOO llaman a la “rebeldía democrática” el próximo 14-N

13.17 h. Los máximos dirigentes a nivel andaluz de los sindicatos convocantes de la huelga general han acudido este lunes a Huelva para calentar motores de cara a la cita y hacer un llamamiento a la ciudadanía. “Andalucía debe cerrarse entera el 14 de noviembre”.

UGT y CCOO llaman a la “rebeldía democrática” el próximo 14-N

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

UGT y CCOO llaman a la “rebeldía democrática” el próximo 14-N

Ambos líderes han celebrado esta mañana una asambleaconjunta con los delegados y representantes onubenses de ambas centralessindicales con el objetivo de calentar motores de cara a una cita en la queesperan obtener una respuesta masiva por parte de la ciudadanía, que debeevitar no solo “el desmantelamiento de todo el tejido legislativo quegarantizaba los derechos de los trabajadores”, sino también “la implantación deun modelo económico y social que va a hacer que retrocedamos en el tiempo tresó cuatro décadas”.

Por ello, desde CCOO y UGT –centrales sindicales convocantesde este paro- han querido hacer un llamamiento a la “rebeldía democrática” elpróximo 14 de noviembre, cuando “no solo los trabajadores asalariados debenecharse a la calle, sino que debe hacerlo el conjunto de la sociedad”.

UGT y CCOO llaman a la “rebeldía democrática” el próximo 14-N

Pastrana ha considerado que hay motivos de sobra para esteparo general, teniendo en cuenta que “en Andalucía se producen diariamente seisdesahucios, y van cerca de 80.000 familias que ha perdido sus casasdesde que empezó la crisis. En estos momentos hay más de 600.000 personas que han perdido suempleo, que han sido arrojados a la cuneta del desempleo; y ya secontabilizan 520.000familias que tienen a todos sus miembros en paro, así como todo un colectivode mayores de 45 años que no van a poder volver a trabajar nunca, que estáncondenados a la pobreza de por vida”.

Por su parte, su homólogo en CCOO, Francisco Carbonero, haalentado a la lucha contra unas políticas que “tal y como se refleja en laúltima EPA, no sirven para crear empleo. Con un 35% de paro en Andalucía, y un36% en Huelva, y con una protección social cada vez menor, estamos sumidos enuna situación que no podemos consentir”.

Por ello, se ha insistido en el llamamiento a un “parogeneralizado” con el que se consiga dar marcha atrás “a estas políticasgeneradoras de desigualdad”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia