la sexta provincia española donde más creció
El paro sube en Huelva un 4,15% y afecta a 67.006 personas
10.09 h. La tasa de paro en la provincia de Huelva ha subido en el mes de noviembre un 4,15%, y afecta ya a 67.006 personas, 2.672 más que en el pasado mes de octubre. La provincia onubense es la segunda de Andalucía que mayor ascenso de desempleo ha registrado en el mes de noviembre y la sexta a nivel nacional.
El desempleo registrado en la provincia de Huelva durante el mes de noviembre se ha situado en 67.006 personas, lo que supone un incremento intermensual del 4,15%, esto es, 2.672 parados más, lo que supone el peor dato porcentual de los últimos cuatro años y la mayor subida en cifras absolutas desde que el Servicio Público de Empleo Estatal utiliza la actual metodología. En concreto, en noviembre de 2011 subió un 3,37%, en 2012 fue del 3,03% y en 2009 creció un 1,45%. Al igual que en octubre, el Sector Servicios ha sido el más castigado por el paro, al que ahora se suma Agricultura, con incrementos de 1.558 y 1.200 desempleados respectivamente. Según ha valorado el delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz, esto confirma que el Gobierno central ha conseguido torpedear con sus recortes los sectores fundamentales del tejido económico onubense, en los, hasta ahora, podían encontrar empleo muchos desempleados. En este sentido, ha argumentado que, mientras el pasado año la contratación acumulada creció un 2,97%, con 8.429 nuevos contratos más que en 2010, este año se ha registrado un aumento del 0,81%, esto es, sólo 2.369 nuevos contratos más. Este dato, junto con el elevado aumento del desempleo, confirma que la reforma laboral impuesta este año por el Gobierno del PP sólo ha facilitado el despido barato o, incluso, gratuito, y la contratación precaria.Además, ha asegurado que la perspectiva para el año próximo no puede ser buena ya que los Presupuestos Generales del Estado prevén una inversión mínima para Huelva, que va a recibir en 2013 solo 113 euros por cada onubense.
Datos andaluces
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía aumentó en noviembre en 23.553 personas, lo que supone un incremento del 2,17 por ciento respecto al mes anterior, con lo que se alcanza los 1.110.801 desempleados en Andalucía.
De esta forma, el número total de desempleados en la Comunidad se sitúa en 1.110.801 trabajadores. Asimismo, en términos interanuales, el paro aumentó en 128.324 personas, lo que representa un incremento del 13,06 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) subió en 74.296 desempleados en noviembre, un 1,5 por ciento más respecto a octubre, lo que situó la cifra total de parados por encima de los 4,9 millones, nuevo récord del registro.
En concreto, el desempleo alcanzó al cierre de noviembre la cifra de 4.907.817 personas, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996, según informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Desde noviembre de 2011, el desempleo se ha incrementado en 487.355 personas, un 11,02 por ciento más.
En Andalucía, por sectores, el paro registrado en Andalucía aumentó especialmente en el sector Servicios, con 19.893 parados más; en la Agricultura, con 3.317 desempleados más; en el colectivo Sin Empleo Anterior, con 2.574 desempleados más; y en Industria, con 926 desempleados más. El desempleo descendió en la Construcción, con 3.157 parados menos.
Por sexos, de los 1.110.801 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 568.823 desempleadas, mientras que 541.978 eran hombres.
El desempleo registrado en el INEM aumentó en noviembre en todas las provincias andaluzas en relación con el mes anterior, excepto en Almería, donde descendió en 541 personas, un 0,66 por ciento menos.
En cuanto al resto de provincias, el paro aumentó especialmente en la provincia de Málaga, con 8.774 desempleados más, un 4,27 por ciento más; Cádiz, con 5.423 parados más, un 2,68 por ciento más; Sevilla, con 4.017 parados más, un 1,58 por ciento más; Huelva, con 2.672 desempleados más, un 4,15 por ciento más; Granada, con 1.397 parados más, un 1,26 por ciento más; Jaén, con 1.116 parados más, un 1,61 por ciento más; y Córdoba, con 695 desempleados más, un 0,70 por ciento más.
Seguridad Social
De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social descendió en Andalucía en 36.475 ocupados (-1,34 por ciento) en el mes de noviembre en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 2.684.781 ocupados en la Comunidad.
En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha bajado en 138.488 personas, lo que supone una bajada del 4,91 por ciento.
A nivel nacional, la Seguridad Social registró en noviembre un descenso medio de 205.678 afiliados respecto a octubre, un 1,23 por ciento menos, con lo que el total de ocupados se situó en 16.531.048 cotizantes al finalizar el mes, informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que precisó que el dato de afiliación de noviembre se ha visto alterado por la salida del sistema de los cuidadores no profesionales de personas dependientes.
En términos interanuales, la Seguridad Social redujo en noviembre su número de cotizantes en 717.482 personas (-4,16 por ciento).
ContratacionesEn lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en noviembre de 2012 en Andalucía ascendió a 3.051.221, de los que 2.942.507 fueron contratos temporales, el 96,44 por ciento del total, y el resto, 108.714, fueron indefinidos, un 3,56 por ciento del total.A continuación se detallan los datos del paro por provincias con la variación total con respecto al mes anterior, el porcentual y número global de parados:PROVINCIA NOVIEMBRE PORCENTAJE PARADOSAlmería.................-541..............-0,66..................81.262Cádiz...................5.423..............2,68................207.582Córdoba................695...............0,70..................99.824Granada..............1.397..............1,26................112.250Huelva..................2.672..............4,15..................67.006Jaén......................1.116.............1,61...................70.572Málaga.................8.774..............4,27.................214.050Sevilla..................4.017..............1,58..................258.255==============================================================TOTAL...............23.553...............2,17...............1.110.801A continuación se detallan los datos del paro por provincias con la variación total con respecto al mismo mes del año anterior, el porcentual y número global de parados:PROVINCIA NOVIEMBRE PORCENTAJE PARADOSAlmería................8.185.................11,20................81.262Cádiz.................22.575.................12,20.............207.582Córdoba...........16.229..................19,41...............99.824Granada...........10.304...................10,11.............112.250Huelva.................6.844...................11,38...............67.006Jaén..................13.205...................23,02...............70.572Málaga.............19.246.....................9,88..............214.050Sevilla..............31.736....................14,01.............258.255============================================================== TOTAL............128.324...................13,06............1.110.801A continuación se detallaan los datos de la afiliación media a la Seguridad Social por provincias con la variación total con respecto al mes anterior, el porcentual y número global de afiliados:PROVINCIA NOVIEMBRE PORCENTAJE AFILIADOSAlmería...... ........4.932...... .....2,06.................243.929Cádiz.................-7.876...............-2,36................325.221Córdoba...........-1.270................-0,46................273.634Granada...........-2.736................-0,94................289.618Huelva..............-2.168.................-1,16................184.707Jaén........... .....-2.471.................-1,10................221.208Málaga..........-15.527.................-3,06................491.060Sevilla.............-9.358..................-1,41................655.402============================================================== TOTAL............-36.475................-1,34.............2.684.781A continuación se detallan los datos de la afiliación media por provincias con la variación con respecto al mismo mes del año anterior, el porcentual y número global de afiliados:PROVINCIA NOVIEMBRE PORCENTAJE AFILIADOSAlmería.............-7.155..................-2,85..............243.929Cádiz..............-25.745.................-7,34...............325.221Córdoba........-15.114..................-5,23...............273.634Granada........-11.764..................-3,90...............289.618Huelva.............-6.359...................-3,33...............184.707Jaén...............-12.130..................-5,20...............221.208Málaga..........-22.337...................-4,35...............491.060Sevilla...........-37.886....................-5,46...............655.402============================================================== TOTAL........-138.488....................-4,91.............2.684.781