con 190 actuaciones

La Junta invertirá 17,1 millones en la provincia para generar 1.500 puestos de trabajo

11.23 h. Las actuaciones se harán a través de actuaciones en el medio ambiente, la rehabilitación de viviendas y la mejora y creación de infraestructuras escolares. Las empresas están obligadas a contratar a parados de larga duración, que tengan cargas familiares y que no perciban ningún tipo de prestación.

La Junta invertirá 17,1 millones en la provincia para generar 1.500 puestos de trabajo

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El delegado del Gobierno en Huelva, José Fiscal, hapresidido hoy la constitución de la Comisión de Participación del Plan deChoque por el Empleo que será la encargada de hacer el seguimiento de los 17,1millones de euros que la Junta de Andalucía va a invertir en la provincia yque, a través de 190 actuaciones, espera generar unos 1.500 puestos de trabajoen todas las comarcas onubenses hasta diciembre de 2013.

La comisión está conformada por parte de la Junta deAndalucía por los delegados del Gobierno, Educación, Cultura y Deporte, Economía,Innovación, Ciencia y Empleo, Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio; yAgricultura, Pesca y Medio Ambiente. Además, también forman parte de la mismarepresentantes de las organizaciones empresariales y sindicales, y de laFederación de Andaluza de Municipios y Provincias.

El delegado del Gobierno ha explicado que las actuaciones dela Junta de Andalucía para la creación de empleo se harán a través deactuaciones en el medio ambiente, la rehabilitación de viviendas y la mejora ycreación de infraestructuras escolares. Fiscal ha precisado que las empresasestán obligadas a contratar a parados de larga duración, que tengan cargasfamiliares y que no perciban ningún tipo de prestación, “un plan que ataca alparo allá donde es más violento, para ayudar a personas que llevan mucho tiemposin recibir ningún tipo de ingreso”, dando cumplimiento de esta forma a una delas primeras decisiones del Gobierno andaluz en esta legislatura.

Concretamente, las 190 actuaciones en la provincia de Huelvase dividen en 29 actuaciones en el Plan Ola II con 6,3 millones de euros deinversión, 19 obras forestales con 5,9 millones, 66 trabajos de mejora decaminos rurales con 4,2 millones y 76 actuaciones de rehabilitación deviviendas con 622.000 euros de inversión.

El pasado 26 de julio, el Consejo de Gobierno de la Juntaaprobaba el Plan de Choque por el Empleo en Andalucía, por el cual se destinan200 millones de euros a proyectos de iniciativa pública para paliar los efectosdel empeoramiento del mercado laboral. Las acciones previstas se dirigen a loscolectivos más afectados por la crisis, con especial atención a las personasdesempleadas de larga duración y con cargas familiares que han agotado lasprestaciones económicas. Este plan, uno de los principales compromisosanunciados por el presidente José Antonio Griñán en su discurso de investidura,tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2013 y estará integrado por tresconjuntos de medidas: obras en centros docentes (100 millones de euros), mejorade infraestructuras en el medio rural (90 millones) y rehabilitación deviviendas (10 millones).

El primero de estos bloques supone una ampliación del Plande Oportunidades Laborales de Andalucía, Plan OLA, que la Junta desarrolladesde septiembre del pasado año en la red de centros educativos públicos y queaumenta en 100 millones de euros su dotación inicial de 200. El segundo bloquedel plan, con 90 millones de euros, se centra en la generación de 'empleoverde' en el medio rural a través de proyectos de mejora de caminos y deinfraestructuras forestales y agrarias; trabajos de prevención y regeneración;o inversiones en montes. El último de los bloques tiene como objetivo impulsarla rehabilitación de viviendas con una ampliación de 10 millones de euros parael programa dedicado a este fin en el Plan Concertado de Vivienda y Suelo2008-2012.

Andalucía es la única comunidad autónoma que ha desarrolladoplanes extraordinarios directamente orientados al mercado laboral desde elinicio de la crisis económica. Este es el caso de las dos ediciones del Plan deTransición al Empleo de la Junta de Andalucía (Proteja), para obras municipalesrealizadas por pymes, o del Plan de Medidas Extraordinarias para el Mercado deTrabajo Andaluz (Memta), centrado en contrataciones de personas desempleadas ensectores emergentes. A estas iniciativas se sumaron en 2011 otros dos planesespecíficamente dirigidos a los jóvenes y los parados mayores de 45 años,además del Plan OLA, ampliado en este Plan de Choque por el Empleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia