DA PREFERENCIA AL PAÍS AFRICANO
Freseros, en alerta ante el protocolo de Marruecos, abogan por que se extremen los controles en la aduana
12.47 h. En abril pueden entrar 3.000 toneladas de fresa exentas de aduana y otras 1.000 toneladas en mayo con una reducción del 50%.
La Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa deHuelva, Freshuelva, en alerta ante el protocolo agrícola del Acuerdo deAsociación entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, acuerdo que ya fuerechazado por la Federación Española de Asociaciones de ProductoresExportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) porque implica la prácticaliberalización de las exportaciones de frutas y hortalizas marroquíes almercado comunitario, pide a la Comisión Europea que se extremen los controlesalimentarios en la aduana.
El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha incidido enque desde la Unión Europea se tienen que aplicar los requisitos decalidad con el fin de que toda la fruta, incluida la procedente deterceros países, pase los mismos controles antes de ser consumida.
Este acuerdo permite a Marruecos exportar de manerapreferencial tomates, calabacines, pepinos, ajos, clementinas y fresas. Además,amplía el calendario para hacerlo, permitiendo que lleguen a la UE en periodosespecialmente sensibles para las producciones autóctonas. De hecho, en el mesde abril pueden entrar 3.000 toneladas de fresa exentas de aduanas y otras1.000 toneladas en mayo con una reducción del 50 por ciento en aduanas.
Al respecto, el gerente de Freshuelva ha incidido en que sise da esta situación habrá más cantidad de fruta en el mercado europeo,ya que en abril también está vigente la temporada de la fresa francesa,por lo que habrá que ver las condiciones. En este sentido, ha remarcado que lafresa marroquí puede ser vendida a un precio más económico que laonubense porque existe mucha diferencia en los costes de producción.
No obstante, a pesar de estas circunstancias, los freserosafrontan 2013 con mucha ilusión porque no están teniendocontratiempos metereológicos graves, por lo que espera que la campaña culminebien.
En cuanto a la recolección en sí, como tal aún no haempezado y la campaña va a un ritmo normal, similar al de hace dos temporadas.Desde la asociación aseguran que el año pasado en diciembre las temperaturas ylas condiciones meteorológicas fueron distintas, hubo más días de sol y esoayudó a que se adelantara varias semanas la recolección, pero este año no seestá retrasando, sino que va a un ritmo normal.