Reacción a los datos del paro
El delegado de Economía afirma que el Gobierno central sólo ha buscado precarizar el mercado laboral durante este año
13.06 h. Eduardo Muñoz ha valorado positivamente el descenso intermensual del paro, pero ha recalcado que 2012 deja una media de 17 desempleados diarios y supone un empeoramiento de las cifras registradas en 2011, cuando el interanual subió un 8,54%, esto es, 4.765 parados más.
El desempleo registrado en la provincia de Huelva durante elmes de diciembre se ha situado en 66.916 personas, lo que supone un descensointermensual del 0,13%, esto es, 90 parados menos, y un aumento en el últimoaño del 10,53%, esto es, 6.377 desempleados más. El delegado territorial deEconomía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz, ha valoradopositivamente el descenso intermensual del paro, pero ha recalcado que 2012deja una media de 17 desempleados diarios y supone un empeoramiento de lascifras registradas en 2011, cuando el interanual subió un 8,54%, esto es, 4.765parados más.
Según ha argumentado, el empeoramiento respecto a 2011 se explicapor las medidas que ha emprendido este año el Gobierno central, que ha fijadosus objetivos en deteriorar y precarizar el mercado laboral como única fórmulapara afrontar la crisis. En este sentido, ha señalado que, mientras lacontratación indefinida ha caído un 14% durante 2012, los contratos temporalesse han visto incrementados en un 1,2%.
El delegado territorial ha expuesto que las previsiones para2013 no son buenas, ya que el Gobierno del PP sigue interesado en incentivar eldespido y la destrucción de empresas a la vez que reduce las políticas activasde empleo y que sólo en la provincia onubense supondrá que dejen de invertirse35 millones de euros. A su juicio, el recorte indiscriminado del gasto públicoy la mayor subida de impuestos de la democracia sólo beneficia a unos pocos yla reforma laboral está destruyendo empleo e incrementando la conflictividad.
Frente a ello, ha garantizado que la Junta de Andalucía vaseguir apostando por una salida social a la crisis, que va a volcar en elempleo todos sus esfuerzos y ha destacado el papel del Plan de Choque por elEmpleo en Huelva para proyectos de iniciativa pública para paliar los efectosdel empeoramiento del mercado laboral yque prevé crear unos 1.500 empleos.
También ha recordado que el Gobierno andaluz seguirá apoyandoa todos los sectores productivos que generen empleo, por lo que ha recalcado eltrabajo que está realizando la Administración auto-nómica conjuntamente con lasempresas mineras para que se puedan poner en marcha todos los proyectos de laprovincia que sean viables económica, social y medioambientalmente, ya que, haasegurado, este sector está llamado a ser uno de los pilares del tejido laboralde la provincia, generando empleos estables y de calidad y riqueza en losmunicipios donde se asienten.