norma de calidad del ibérico
El PP señala que el Gobierno ha corregido el perjuicio que el PSOE causó al sector cárnico onubense
17.51 h. El Partido Popular de Huelva ha señalado que la norma de calidad del ibérico cuyo proyecto ha sido finalizado por el Gobierno “corrige los graves perjuicios que el anterior documento impuesto por el PSOE en 2007 causó al sector cárnico onubense”.
Así lo ha expresado el presidente del PP de Huelva, Manuel Andrés González, que ha resaltado la decisión del Gobierno central de tener en cuenta “las principales alegaciones de los productores de la provincia como la diferenciación del cerdo ibérico”. En este sentido, ha subrayado que la nueva norma de calidad “contiene una apuesta firme por la mejora de la información al consumidor para que pueda decidir, en mejores condiciones, qué tipo de producto le interesa comprar”. Asimismo, ha añadido “el Ministerio ha simplificado la norma refuerza los sistemas de control y avala la conservación de la raza ibérica y la dehesa”.González ha destacado que “el trabajo del PP de Huelva ha dado sus frutos cuando decíamos que íbamos a ir de la mano del sector para que el Ministerio reflejara en esta norma el mayor número de demandas de la provincia de Huelva”. Para el dirigente popular, “ha quedado claro que, pese a que la norma perfecta no existe, el Gobierno central y el PP han cumplido con su compromiso de defender los intereses de Huelva y de un producto de tanta excelencia como el ibérico”.Además, ha aclarado el dirigente del PP, “dijimos que el documento inicial presentado por el Ministerio era simplemente un borrador y gracias al trabajo del PP de Huelva, que ha trasladado al ministro Arias Cañete las demandas del sector cárnico onubense, hemos logrado que se incluyan en el texto definitivo las principales demandas, tal y como nos comprometimos a hacer con los productores onubenses”.González ha recalcado que “con el esfuerzo de todos hemos corregido una norma de calidad que elaboró el anterior gobierno del PSOE que perjudicaba al sector cárnico onubense porque no diferenciaba el cerdo ibérico que se cría en esta provincia del cruzado y que confundía al consumidor”.