66.916 desempleados
El inicio de la campaña agrícola reduce el paro en enero en un 1,91%
09.45 h. La provincia de Huelva ha experimentado una bajada del desempleo del 1,91% respecto a diciembre, esto es, 1.277 personas, situando en 65.639 los desempleados registrados en enero. De esta forma, Huelva se coloca como la provincia andaluza y el segundo territorio de toda España –sólo superada por Melilla- donde se ha experimentado un mejor dato. El inicio de la campaña fresera, una año más, ha animado las contrataciones.
El aumento interanual del paro ha sido del 6,58%, lo que mejora ligeramente el dato del pasado año, situado en el 7,14%. Por sectores, la industria ha experimentado un descenso intermensual del 8,14%, esto es, 381 desempleados menos, hasta situarse en los 4.297 parados. En el caso de la agricultura la bajada ha sido del 6,49% -620 personas menos-, hasta situarse en 8.934 desempleados. El colectivo sin empleo anterior decrece un 4,15%, esto es, 269 desempleados menos, hasta situarse en los 6.212 parados. En la construcción, el descenso ha sido del 2,37%, - 265 personas menos en paro-, de forma que cuenta con 10.938 desempleados. Los servicios es el único sector que ha registrado un aumento intermensual del paro, con 258 desempleados más –esto es, del 0,74%-. Respecto a las nuevas contrataciones, en agricultura se cerraron 15.270 nuevos contratos, seguido de servicios con 10.239, en tanto que en industria fueron 1.390 y en construcción sumaron 1.588.
El delegado de Empleo en Huelva, Eduardo Muñoz, ha valorado que, pese a que enero es un mes tradicionalmente adverso para el empleo, el impulso de la campaña agrícola propiciado por la recogida temprana de fresa ha permitido que este sector recoja el testigo de las contrataciones tras el fin de la campaña navideña. En este sentido, el delegado provincial ha recalcado que la campaña agrícola en la provincia supondrá una recuperación en el empleo y una disminución en el número de parados durante el próximo trimestre, ya que es cuando se experimenta el mayor aumento en las contrataciones.
Según ha valorado, en la bajada del desempleo también han jugado un papel importante el sector industrial, con el impulso que está imprimiendo la minería, y la puesta en marcha de dis-tintos programas de las administraciones públicas, como el plan OLA de la Junta de Andalucía o el Profea –cofinanciado por el Gobierno central, el autonómico, la Diputación y los ayuntamientos-. Por ello, ha destacado la importancia que tienen las políticas que reactiven el crecimiento, por lo que ha reclamado al PP que abandone los recortes injustificados e indiscriminados que viene imponiendo desde que llegó al Gobierno central.
En este sentido, Eduardo Muñoz ha recordado que este mes se cumple un año de la reforma laboral que acometió el Gobierno central y que se encaminó a erosionar los derechos de los trabajadores. Así, ha alertado del aumento de las contrataciones temporales, ya que en este mes de enero han crecido hasta los 27.874 nuevos contratos, esto es, 3.709 más que el pasado año.
A su juicio, el PP ha impuesto una salida de la crisis a costa de reducir salarios y derechos laborales de trabajadores y desempleados, por lo que ha argumentado que la Junta de Andalucía va a seguir concentrando sus esfuerzos con todas las herramientas a su alcance para que los trabajadores y los parados no sean quienes paguen la recuperación del mercado laboral.