Más de 200.000 toneladas recolectadas
El sector cítrico exporta el 90% de su producción en una campaña que marcha a 'buen ritmo'
11.41 h. El sector cítrico en la provincia onubense se ha consolidado como uno de los pilares económicos más importantes, exportando al extranjero el 90 por ciento de su producción, en una provincia que se ha convertido en la primera productora de cítricos en Andalucía con más de 486.000 toneladas en esta temporada, un 5,7 por ciento más que el pasado año.

El presidente de la Asociación de Citricultores de Huelva, Lorenzo Reyes, ha indicado que los principales mercados son los centroeuropeos, aunque el sector también se está expandiendo hacia Europa del Este e incluso Canadá.No obstante, tan solo el 30 por ciento de esta fruta exportada se prepara para ello en la provincia, el resto se exporta desde la zona del Levante, y sale al exterior con la marca 'España', aunque Reyes ha indicado que cada vez más cantidad de frutas se exporta desde la provincia.El presidente de la asociación ha destacado el buen ritmo de la campaña, con buenos precios en el mercado y con una fruta de calidad al 40 por ciento de la recolección y ha señalado que queda una segunda parte de la campaña en la que se recolectan otro tipo de variedades que son más tardías.Reyes ha lamentado el exceso de oferta, ya que las bajas temperaturas del pasado año no han afectado tanto, y que no haya tanta demanda y ha puntualizado que consumo va más enfocado hacia la mandarina.Los preciosEl presidente de la asociación ha lamentado a su vez que aunque en el mercado los cítricos tienen un buen precio, este se multiplica por cinco o seis veces respecto a la cantidad que recibe el agricultor por kilo.En este punto, ha explicado que el agricultor cobra alrededor de 0,14 y 0,18 céntimos por kilo y en el mercado se venden a 60 céntimos e incluso por un euro y ha indicado que el pasado año la fruta no se vendía en el campo por menos de 0,20 céntimos.En Andalucía la previsión estima una recolección superior a los 1,6 millones de toneladas de las casi seis toneladas que se producen a nivel nacional.