datos del IPC

Los precios en mayo se mantienen en Huelva con respecto a abril

11.17 h. El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en mayo con respecto al mes anterior en las provincias de Jaén (0,2 por ciento) y Málaga (0,1 por ciento), mientras que bajaron en Granada (-0,2 por ciento), Almería (-0,1 por ciento) y Sevilla (-0,1 por ciento). Asimismo, se mantuvieron en Cádiz, Córdoba y Huelva.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo en Andalucía durante el pasado mes de mayo con respecto al mes anterior, de forma que la tasa interanual se quedó en el 3,7 por ciento, mientras que a nivel nacional el IPC también se mantuvo en mayo en relación con el mes anterior y la tasa interanual se cifró en un 3,5 por ciento, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este aumento, la inflación acumulada se sitúa en la Comunidad andaluza en el 1,4 por ciento.

En el conjunto nacional, el IPC permaneció estable en mayo en relación al mes anterior (0,0 por ciento) y la tasa interanual cayó hasta el 3,5 por ciento, debido a la bajada de los carburantes y lubricantes y del viaje organizado, según informó este martes el INE. De esta forma, la tasa interanual, que coincide con la avanzada por el indicador adelantado del IPC, publicado el pasado 30 de mayo, es tres décimas inferior a la registrada en abril y supone la primera bajada tras ocho meses consecutivos al alza.

En términos interanuales, la tasa registrada en Andalucía (3,7 por ciento) se sitúa por encima de las cifras registradas en Extremadura (3,6 por ciento), Cataluña (3,5 por ciento), Comunidad Valenciana (3,5 por ciento), Murcia (3,5 por ciento), Aragón (3,4 por ciento), País Vasco (3,4 por ciento), Madrid (3,3 por ciento), Navarra (3,3 por ciento), Baleares (3,1 por ciento), Canarias (2,9 por ciento), Ceuta (2,4 por ciento) y Melilla (2,1 por ciento).

Además, la tasa interanual del 3,7 por ciento es similar a la de Castilla y León, Galicia y La Rioja y fue inferior a la de Castilla-La Mancha (cuatro por ciento), Asturias (3,9 por ciento) y Cantabria (3,9 por ciento).

Por sectores, en Andalucía durante el mes de mayo los precios subieron en relación con el mes anterior y en mayor medida en Vestido y calzado (dos por ciento) y Menaje (0,4 por ciento), además de subir en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3 por ciento), Otros conceptos (0,2 por ciento) y Vivienda (0,1 por ciento).

Asimismo, los precios se mantuvieron en Comunicaciones y Enseñanza y bajaron en Ocio y Cultura (-1,6 por ciento), Transporte (-0,9 por ciento), Medicina (-0,2 por ciento), Hoteles, cafés y restaurantes (-0,2 por ciento) y Bebidas alcohólicas y tabaco (-0,1 por ciento).

Precio alquileres

De otro lado, el precio medio de los alquileres de vivienda en España creció un 1,1% en mayo en comparación con el mismo mes del ejercicio anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Servimedia. La subida de los alquileres se mantiene casi dos puntos y medio por debajo del IPC general, que cerró el mes en el 3,5%. En tasa intermensual, el coste de los arrendamientos registró una variación del 0,1%, y en lo que va de año del 0,5%. Por regiones, sólo en una comunidad bajó el precio de los alquileres. Se trata de Navarra, donde se redujeron un 0,5%. Donde más subieron fue en Cataluña y País Vasco, con un 1,5%, seguidos de Andalucía y Galicia, con un 1,3%. La misma variación que la media nacional (1,1%) la registraron Aragón, Baleares, Canarias y Cantabria, y el 1% subieron en Castilla y León y en la Comunidad Valenciana.

A continuación se sitúan Asturias, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid, con un 0,9%, seguidas de Ceuta (0,8%), Murcia (0,6%), La Rioja (0,5%), Extremadura (0,4%) y Melilla (0,1%). Por provincias, los precios cayeron en cuatro de ellas: Castellón (-1,5%), Cuenca (-0,5%), Almería (-0,4%) y Huelva (-0,1%). Por contra, las provincias que registraron las subidas más fuertes fueron Cádiz (2,5%), Palencia (2,5%), Ciudad Real (+2,3%) y Guipúzcoa (2,1%). Por otra parte, el INE publicó la evolución de los precios de la conservación de la vivienda, que se incrementaron un 1,7% en mayo en tasa interanual. Además, otros servicios relacionados con la vivienda subieron un 3%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia