24.000 trabajadores han perdido su empleo

La FOE aboga por crear un ente para captar empresas ante el cierre en 2012 de 5.000 negocios

17.59 h. El presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), Antonio Ponce, se ha mostrado convencido de la necesidad de poner en marcha un ente para captar empresas y que se instalen en Huelva, debido a que el pasado año han cerrado 'cerca de 5.000 empresas y 24.000 trabajadores han perdido su empleo'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En declaraciones a los periodistas antes de presidir la asamblea general ordinaria de la organización, que ha presentado la Memoria de Actividades de la FOE correspondiente al año 2012, ha calificado de malo el pasado año puesto que han cerrado cerca de 5.000 empresas y 24.000 trabajadores han perdido su empleo.Ante esto, ha defendido la creación de un ente o una mesa específica, al igual que hacen los bancos para buscar capital, de manera que se den incentivos a las empresas e instalarse en la provincia suponga un atractivo.Del mismo modo, Ponce ha enumerado algunas de las necesidades del sector empresarial como un mejor acceso al crédito, mayor flexibilidad a la hora de realizar los pagos, así como ha acogido que los empresarios paguen el IVA una vez que han cobrado la factura, pero ha mostrado su decepción porque esta medida entre en vigor en 2014.Asimismo, ha expresado su preocupación por los datos del desempleo, aunque ha asegurado que encaran 2013 con optimismo y con la esperanza de que las medidas adoptadas por el Gobierno central y la Junta de Andalucía ayuden a crear empleo.En esta misma línea, Ponce ha hecho hincapié en que Huelva al ser una provincia periférica precisa de infraestructuras y ha dejado claro que no se trata de que cuente con grandes obras, pero sí con las necesarias. No queremos el AVE, pero sí una línea rápida con Sevilla, así como una vía rápida de 160 km/hora con Extremadura, el desdoble de la N-435 o la autovía Huelva-Cádiz.De tener tres o cinco puentes, ya me he olvidado, ha agregado el presidente de la FOE, que ha abogado por infraestructuras viables y factibles para la provincia, a la par que ha sostenido que la mejora en este ámbito llevará parejo un impulso para el sector turístico.Tras defender la importancia de que los onubenses consuman productos locales, ha reiterado que la agricultura debe ser transformadora y además, ha incidido en que hay que potenciar la industria.Durante su discurso ante la asamblea, Ponce ha hecho un llamamiento a la sociedad para que dé un paso al frente y así no dejemos una sociedad hipotecada y sin futuro.Después de mantener que los empresarios son la solución puesto que el empleo no va a venir de la mano del sector público, el presidente de la FOE ha confiado en que el ICO no sea tan estricto como en la anterior ocasión y ha valorado las medidas del Gobierno en pro del empleo juvenil.Distinciones de OroAdemás, ha anunciado que el día 11 de abril se otorgarán las Distinciones de Oro, que se dan cada quinquenio, y al acto acudirá el presidente de la CEOE, Juan Rosell, y el presidente de la CEA, Santiago Herrero.De otro lado, Ponce ha lamentado que, pese a los esfuerzos del sector, seguimos sin conseguir que el empresario, al igual que el pintor, el deportista o el cantante, sea un referente social. Algo está fallando, ha apostillado. A este respecto, ha criticado la gran cantidad de trámites que se solicitan para abrir un negocio y por tanto, estima que hace falta una Ley de Emprendedores.Huelva, una foto fijaEn su discurso, ha afirmado que la provincia sigue con una foto fija en relación a la falta de avances en materia de infraestructuras porque hasta ahora todo han sido ofrecimientos virtuales.Ha lamentado las significativas ausencias de algunas instituciones en el Manifiesto en defensa y apoyo de la inclusión de Huelva en el Corredor Ferroviario Mediterráneo' y por tanto, ha incidido en que el desarrollo provincial necesita del acuerdo de todos.Del mismo modo, ha apuntado a la situación de las playas, cuyo aporte de arena se ve afectado por la construcción de diques, a la par que ha realizado un recorrido por los diferentes sectores productivos y la importancia de los mismos.Por otra parte, ha instado al puerto de Huelva a contagiarse de la postura de la Autoridad Portuaria de Málaga y ha recordado que, aunque le consta que ya ha asumido esto, debe dar un paso más y acometer inversiones en sus instalaciones para que las grandes compañías de cruceros incluyan a Huelva en su rutas.El presidente de los empresarios onubenses ha abogado por una estrategia industrial, por que las administraciones resuelvan cuanto antes los expedientes de los proyectos mineros y además, por combatir la economía sumergida y competencia desleal.Por último, de cara al futuro, ha pedido a los empresarios usar sus mejores armas, es decir, el esfuerzo o la valentía y también el afán de superación y la independencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia