analiza los efectos adversos de la meteorología
Interfresa propone el uso industrial de la fruta para seguir destacando por la calidad
14.08 h. La Interprofesional de la Fresa Andaluza (Interfresa) ha mantenido varias reuniones con agricultores de la provincia en las que ha recomendado seguir primando la calidad de la fruta que se destina a su consumo en fresco y que, la que no cumpla los estándares marcados, que sea destinada a industria, esto es, para la elaboración de zumos, jarabes, mermeladas, entre otros.

Interfresa propone el uso industrial de la fruta para seguir destacando por la calidad
La Interprofesional de la Fresa Andaluza analiza los efectos adversos de la meteorología en la campaña y plantea comercializar en fresco “exclusivamente fresa de máxima calidad”.
La Interprofesional de la Fresa Andaluza (Interfresa) ha mantenido varias reuniones con agricultores de la provincia en las que ha recomendado seguir primando la calidad de la fruta que se destina a su consumo en fresco y que, la que no cumpla los estándares marcados, que sea destinada a industria, esto es, para la elaboración de zumos, jarabes, mermeladas, entre otros.
Según ha explicado el presidente de Interfresa, Cristóbal Picón, la fresa onubense “siempre ha sido referente en calidad, algo que no se puede perder”, por ello, ha animado a los agricultores a hacer uso de la alternativa de la industria, un sector al que se destina cada campaña en torno al 20% de la producción onubense.
Debido a los efectos de la meteorología en la producción, que ha caído hasta marzo en torno al 30 por ciento, y que la fruta “no tiene en muchos casos la calidad necesaria para ser vendida en fresco, recomendamos sacar fruta para destinarla a su uso industrial”, ha indicado el presidente de Interfresa. Respecto a la campaña pasada, el precio medio de la fruta ha descendido en torno a un 13 por ciento, así como la recolección aún no está siendo continua, debido al retraso de la maduración del producto.