nuevas contrataciones
La Junta dice que los datos de marzo son los peores de los últimos 8 años
12.55 h. El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Huelva, Eduardo Muñoz, ha destacado que toda bajada del paro es fundamental para la provincia, pero ha llamado la atención sobre que este descenso, al igual que ocurrió en marzo del año pasado, es uno de los menores de los últimos 8 años.
El paro registrado en la provincia durante el mes de marzo se ha visto reducido un 1,37% respecto al mes anterior, esto es, 887 personas menos, un descenso que sitúa a Huelva con un total de 63.795 demandantes de empleo. El mayor descenso porcentual del paro se ha efectuado en la Agricultura, con un 3,36% menos (275 personas), en tanto que el descenso en Servicios ha sido del 1,23% (717 personas menos inscritas). La Construcción ha experimentado un descenso del 1,23%, lo que se ha traducido en 131 desempleados menos. Tanto en Industria como en el colectivo de las personas sin empleo anterior se han registrado incrementos, del 4,70% y del 0,55%, respectivamente, esto es, 201 y 35 personas más.
El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Huelva, Eduardo Muñoz, ha destacado que toda bajada del paro es fundamental para la provincia, pero ha llamado la atención sobre que este descenso, al igual que ocurrió en marzo del año pasado, es uno de los menores de los últimos 8 años. En concreto, en 2012 bajó un 0,34%, en 2011 bajó un 2,74%, en 2010 fue del 1,90%, en 2009 descendió un 0,30%, en 2008 fue del 4,24%, en 2007 bajó un 3,79%, en tanto que en 2006 la reducción fue del 1,51%.
En cuanto a las nuevas contrataciones, los datos de marzo son los peores de los últimos 8 años, según ha expuesto el delegado territorial. El pasado mes se realizaron 31.457 contratos, mientras que en el mismo mes de 2012 fueron 36.005, en 2011 fueron 37.478, en 2010 se firmaron 33.682 nuevos contratos, en 2009 fueron 37.814, en 2008 se cerraron 35.066, en 2007 fueron 38.455 y en 2006 hubo 39.194 nuevos contratos.
En este sentido, el número de contrataciones ha bajado interanualmente en todos los sectores, menos Servicios. Así, 18.449 contratos se adscriben la Agricultura (frente a 23.396 de marzo de 2012 y 23.309 de marzo de 2011) y 10.910 a Servicios (el pasado año fueron 9.978 y en 2011 fueron 10.777), en tanto que 1.406 se hicieron en la Construcción y 692 en Industria (1.736 y 895 en marzo de 2012, y 2.262 y 1.130, respectivamente hace dos años).
Según ha argumentado Eduardo Muñoz, los datos demuestran una vez más que los recortes que ha impuesto el PP, con su reforma laboral como bandera, no van encaminadas a la creación de empleo, ya que sólo está consiguiendo precarizar el existente. De los 31.457 nuevos contratos firmados en marzo, 30.732 han sido temporales, esto es, el 97,7%.
A su juicio, estos son los verdaderos resultados de la reforma laboral, que sólo pasan por la destrucción de más puestos de trabajo, el aumento de los expedientes de regulación de empleo, el deterioro de la negociación colectiva y el incremento de la conflictividad laboral. Ha añadido que para lo que han servido realmente las medidas del en el Gobierno central es para ajustar a la baja los salarios del conjunto de los trabajadores con la excusa de mejorar la competitividad y promover el crecimiento, pero que en verdad han derivado en una caída de la renta de las familias y del consumo. Al mismo tiempo, el aumento del desempleo ha provocado un crecimiento del gasto público en prestaciones, mientras que la caída de las rentas y el consumo han derivado en un descenso de los ingresos tributarios, agravando la situación de crisis.