La coordinadora estatal clausura su 36ª asamblea nacional
Estibadores ratifican en Huelva la unión sindical de cara a la negociación del Acuerdo Sectorial
La Coordinadora Estatal de Estibadores Portuarios, el sindicato mayoritario en el sector que ha celebrado desde ayer en Huelva su 36 Asamblea General, acordó entre sus conclusiones ratificar la plataforma sindical conjunta presentada a Anesco (Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Consignatarias de Buques) para la negociación del IV Acuerdo Sectorial, incorporándose a la mesa UGT y CCOO, conjuntamente con la propia coordinadora y CIG (Confederación Intersindical Galega).


El coordinador general, Antolín Goya, ha presentado su informe de gestión del año 2010, siendo debatido y aprobado por los delegados asistentes. Seguidamente, después de realizar el resumen de actividades organizativas, como visitas a puertos, reuniones de zonas, encuentros con empresarios y cursos de formación sindical, ha hecho una valoración de cómo ha cambiado la situación en cuanto a la aplicación de la nueva Ley de Puertos.

En opinión del coordinador general, la Ley puertos no es como le hubiera gustado al sindicato pero hay algunas consecuencias que se consideran positivas. En primer lugar, aporta una estabilidad indispensable para superar la situación de crisis. En segundo lugar, con la creación de una sola modalidad de empresa, las Sagep, clarifica quién es el interlocutor que necesita el sindicato para llevar a cabo la negociación colectiva de las relaciones laborales. Y, en tercer lugar, la Ley exige a las Autoridades Portuarias “lo que ya hacemos los estibadores portuarios desde hace mucho tiempo: vincular ganancias con resultados y ganar en competitividad”.El sueldo de los estibadores está vinculado a la productividad y por eso hemos podido resistir a la crisi casi sin despidos. Somos muy concientes de que nuestra actividad sindical en cada puerto puede afectar a conseguir o perder esos táficos, pero procuramos no perjudicarnos entre nosotros. De la misma manera, la competitividad de las Autoridades Portuarias no debería basarse en quitarse mutuamente tráficos sino en conseguir más para todos. Ese es el reto que ha lanzado la nueva Ley. Por otro lado, este nuevo escenario nos ayuda a preparar las negociaciones con las multinacionales, que cada vez son más activas en nuestros puertos, y que exigen un tratamiento especial en las negociaciones, ya que, aunque la legislación que nos regula a todos es la española, los centros de decisión de estas multinacionales están en otros paises.

Precisamente por esto, Coordinadora sigue reforzando su presencia y actividad en el Consejo Internacional de estibadores (IDC), coordinando acciones con los estibadores franceses, aumentando la afiliación en los puertos africanos y preparando el congreso mundial que se celebrará en 2012.