datos de la Encuesta de Población Activa (EPA)
Huelva alcanza los 100.000 parados y la tasa de desempleo se sitúa en un 40,67%
13.10 h. Huelva es la tercera provincia con mayor tasa de desempleo, sólo superada por Cádiz y Jaén. El incremento de desempleados respecto al cuarto trimestre del pasado año ha sido de 10.500 desempleados. El aumento interanual, respecto al primer trimestre de 2012, ha sido de 12.200 parados más.
La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre del año señala que hay 100.000 desempleados en la provincia, esto es, 10.500 personas más que el trimestre pasado y 12.200 más que hace un año. La población ocupada, por su parte, se ha situado en 145.900 personas, con lo que se ha registrado una caída 13.000 respecto al trimestre pasado (cuando hubo 158.900 ocupados) y de 20.900 trabajadores respecto a hace un año (cuando hubo 166.800 ocupados). En consecuencia, Huelva registra la mayor tasa de paro desde que la EPA registra el dato, situándose en el 40,67% de la población activa. Según ha argumentado el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz, los datos aún son más graves si se comparan con el primer y el cuatro trimestre de 2011, últimos del Gobierno central socialista. En concreto, la subida del desempleo respecto al primer trimestre de 2011 es de 17.200 personas y respecto al cuarto trimestre de 2011 es de 14.600 personas. En cuanto a la ocupación, la caída respecto al primer trimestre de 2011 ha sido de 22.900 personas y respecto al cuarto trimestre de 2011 ha sido de 18.100 personas.Eduardo Muñoz ha destacado que este aumento desmesurado del paro y la caída de la ocupación son consecuencia directa de las medidas de recortes impuestas por el PP en su primer año en el Gobierno central. Además, la reforma laboral de la onubense Fátima Báñez ha propiciado que la temporalidad y la precariedad laborales se disparen, siendo más fácil despedir e indemnizar al trabajador, dejando sin efecto positivo la campaña agrícola y la Semana Santa, que este año ha tenido lugar en el primer trimestre. Por sectores, la ocupación respecto al primer trimestre del año pasado ha bajado en todas las áreas, excepto Industria, pasando de 111.700 a 95.900 (-15.800 personas) en Servicios, de 28.500 a 25.300 (-3.200 personas) en Agricultura, y de 9.200 a 6.700 (-2.500 personas) en Construcción. En Industria, ha subido de 17.500 a 18.000 ocupados (+500 personas). Respecto al cuarto trimestre de 2012, ha sido Agricultura el sector donde ha sido más acusada la caída de la ocupación (-6.900 personas), seguido de Servicios (-5.800). Construcción e Industria han perdido 200 y 100 ocupados en un trimestre, respectivamente.Según ha valorado el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, los recortes que aplica el Gobierno central desde la llegada del PP alejan a la provincia de la senda de la creación de empleo. A su juicio, el Gobierno del Partido Popular sólo sabe aplicar medidas de recorte de derechos, con una reforma laboral lesiva a todas luces para empleados y parados, y recortes de financiación, con un tijeretazo del 57% a las políticas activas de empleo de Andalucía, que sólo en Huelva han supuesto 35 millones de euros menos, y negando un plan similar al que sí ha financiado a Extremadura. Frente a ello, Eduardo Muñoz ha afirmado que la Junta de Andalucía va seguir apostando por una salida social a la crisis y que va a volcar en la educación y el empleo todos sus esfuerzos. Entre otras medidas, el Plan de Choque por el Empleo cuenta este año con una inversión cercana a los 30 millones de euros y posibilitará un empleo directo a más de 1.000 personas.