datos de la Encuesta de Población Activa (EPA)
IU califica de “escandalosas” las cifras de paro 'que ha creado el gobierno del PP con sus políticas antisociales'
13.20 h. Para el coordinador provincial de IU LV-CA en Huelva, Pedro Jiménez, “hay motivos más que justificados para que Rajoy dimita' y ha animado a la población de Huelva a que se 'movilice masivamente el 1 de mayo para dar una respuesta en las calles a las duros recortes que el Gobierno del PP va a seguir aplicando”.
El coordinador provincial de IU LV-CA en Huelva, Pedro Jiménez, ha calificado de “escándalo social” las cifras de paro que ha publicado hoy la Encuesta de Población Activa (EPA). Jiménez ha advertido que “lo que está haciendo el ejecutivo de Mariano Rajoy, además de constituir un evidente fraude electoral, sólo está sirviendo para castigar al conjunto de la ciudadanía en beneficio de l poder financiero y de los bancos y haciendo que la desesperación por no tener trabajo se extienda cada vez más en toda la sociedad”. Para Jiménez, “hay motivos más que justificados para que Rajoy dimita y ha animado a la población de Huelva a que se movilice masivamente el próximo Primero de Mayo para dar una respuesta en las calles a las duros recortes que el Gobierno del PP va a seguir aplicando”.El paro ha subido en 237.400 personas en el primer trimestre respecto al trimestre anterior, un 4% más, situándose el número total de desempleados en 6.202.700 personas, cifra inédita hasta ahora para la economía española. Los hogares con todos sus miembros en paro se han incrementado en el primer trimestre del año en 72.400, lo que supone un casi 4% más que en el trimestre anterior, hasta situarse en 1.906.100. En el último año, los hogares con todos sus miembros en paro se han incrementado en 177.700, un 10,3% más.El número de jóvenes en paro menores de 25 años aumentó en 30.200 personas en el primer trimestre, lo que supone un 3,2% más que en el trimestre anterior, situándose la cifra total de jóvenes en situación de desempleo en 960.400 al finalizar el pasado mes de marzo. La tasa de paro juvenil escaló así hasta el 57,22% al término del primer trimestre, lo que supone 2,1 puntos más que en el trimestre anterior, cuando el desempleo de los jóvenes menores de 25 años se situó en el 55,12%. En el último año, el número de jóvenes en paro se ha incrementado en 38.600 desempleados.Jiménez considera que estas cifras que arroja la EPA demuestran que la política de recortes y las reformas laborales que se han ejecutado “son medidas equivocadas y dañinas para la sociedad, que están acelerando la recesión económica y aumentando el sufrimiento de la gente, cuando se pueden llevar a cabo otras políticas económicas que servirían para generar empleo como son la creación de una banca pública, una reforma fiscal justa, combatir el fraude fiscal, rechazo de la deuda ilegítima, financiación de los estados y de programas de inversión pública por el BCE y la recuperación de empresas privatizadas”.