será liderada por luciano gómez
UGT crea la nueva Federación de Industria y Trabajadores Agrarios
19.30 h. Este viernes se celebrará el Congreso de Fusión Constituyente Provincial, con el que se culminará el proceso de unión entre las federaciones FIA-UGT y FTA-UGT. La nueva federación asumirá la responsabilidad de gestionar la defensa de los intereses de los trabajadores pertenecientes a los sectores productivos más importantes de la economía provincial.
Las federaciones provinciales de FIA-UGT y FTA-UGT de Huelva han señalado hoy que este viernes se culminará el proceso de fusión de ambas federaciones, con la celebración del Congreso de Fusión Constituyente Provincial y que dará lugar a la nueva federación provincial, que se llamará, FITAG-UGT -Federación de Industria y Trabajadores Agrarios-.Dicho congreso tendrá lugar a las 10.30 horas en el salón de actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo, en el Campus del Carmen de la Universidad de Huelva.La nueva federación asumirá la responsabilidad de gestionar la defensa de los intereses de los trabajadores y trabajadoras pertenecientes a los sectores productivos más estratégicos e importantes de la economía provincial, como son la industria química, el sector agrícola y manipulado hortofrutícola, el sector del refino y energético, el sector de la alimentación, bebidas y tabacos, el sector minero, el sector del calzado y la piel y el sector forestal. Al congreso concurrirá una sola candidatura de integración, liderada por el actual secretario general de FIA-UGT, Luciano Gómez, y compuesta por actuales miembros de ambas ejecutivas, así como la incorporación de nuevos compañeros, que permiten combinar la experiencia con la renovación generacional.Desde la nueva FITAG-UGT Huelva no se cejará en el empeño, combinando las movilizaciones que sean necesarias, con el diálogo y la negociación, para la consecución de los objetivos marcados. Se abre una etapa sindical apasionante en donde confiamos dar respuesta a los grandes retos que tienen los trabajadores onubenses, no ya de mayor estabilidad en el empleo, sino de conseguir un empleo de calidad, estable seguro y con derechos, señala Luciano Gómez.