REACCIÓN A LOS DATOS DEL PARO

CCOO alerta de que la bajada del paro se basa en empleos precarios y temporales

13.44 h. En Huelva se formalizaron 8.345 contratos menos que en el mes de abril. De los 27.028 contratos generados, 26.454 son temporales y tan sólo 574 son indefinidos. 57.530 personas en Huelva se encuentran en situación de desempleo sin cobrar ningún tipo de prestación.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

CCOO Huelva haalertado que la bajada del paroregistrado correspondiente al mes de mayo de este año “puede resultar engañosa, ya que, si profundizamos en los datos,vemos como el número de contratos se hareducido en 8.345 contratos menos que en el mes de abril de 2013, lo quenos indica que la bajada del desempleoregistrado no ha ido acompañada por un incremento de la actividad económica”,ha afirmado David Díaz, responsable delÁrea de Empleo de CCOO Huelva, quien a pesar de ello, ha felicitado “a cadauna de las personas que ha encontrado trabajo en este periodo, ya que la luchacontra el desempleo es una prioridad para CCOO”.

Ahondando en los datos, Díaz ha hecho hincapié en que ademásdel retroceso en la contratación, los datos ofrecidos muestran que los empleos que se han creado sontemporales y concentrados en el sector servicios, por lo que “se trata de puestos de trabajo temporal y de bajacalidad, que coincide con el inicio de la temporada vacacional, con lo quenos encontraremos que cuando finalice la temporada, estas personas volverán aengrosar las listas del paro”.

Igualmente, el sindicalista ha querido dar voz “a las más de 57.000 personas que se encuentran ensituación de desempleo y que no reciben ningún tipo de prestación”, y haafirmado que “mientras que haya personas que no puedan trabajar los gobiernostienen que garantizar proteccióneconómica suficiente para que las mismas puedan satisfacer sus necesidadesmás elementales y básicas”.

En este sentido, desde CCOO “exigimos la puesta en marcha de alternativas, conpolíticas de estimulo y de inversión que permitan crear empleo, que contribuyana que el crédito dado a las entidades financieras llegue a las empresas y a lasfamilias, que elimine su reforma laboral que solo está destruyendo puestos detrabajo y dinamitando derechos labores, y que en lugar de a las grandesempresas se centre y ponga todos los esfuerzos en las necesidades y elsufrimiento que están teniendo las personas”, ha finalizado Díaz. Por todoello, y con el objetivo de buscar soluciones para la situación de emergencia enel ámbito del empleo en nuestra comunidad, CCOO y UGT “realizaremos tres marchas a pie que comienzan el lunesdía 10 de junio y concluirán el jueves día 13 en Sevilla”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia