única provincia andaluza donde no desciende

El paro sube en Huelva un 2,4% en el mes de junio

10.07 h. El paro registrado en la provincia de Huelva ha subido un 2,4% durante el mes de junio y rompe de esta forma los seis meses consecutivos con descenso en el número de parados. La cifra total de desempleados es de 59.639 personas, 1.413 más que el mes anterior. El paro aumentó en junio un 29,25% en Agricultura.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según los datos ofrecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Huelva es la única provincia española, junto a la ciudad autónoma de Melilla, en la que el paro registrado ha subido en el mes de junio.

El desempleo subió el pasado mes en la provincia un 2,43% hasta situarse en 59.639 personas, esto es, 1.413 personas más que en mayo. Por sectores, el paro aumentó en junio un 29,25% en Agricultura, y en Industria un 1,34%, en tanto que en el resto ha decrecido. La mayor bajada es en Servicios, con un 1,80% menos, seguido de la Construcción con un 0,70%, en tanto que el colectivo sin empleo anterior ha registrado un 0,57% menos. La contratación indefinida ha caído un 17,2% respecto a 2011, en tanto que los contratos temporales han crecido un 5,7%, 

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía ha bajado en el mes de junio de 2013 en 16.442 personas, lo que supone un decremento del 1,52 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 1.065.051 desempleados en Andalucía.

Asimismo, en términos interanuales, el paro aumentó en 39.416 personas en el sexto mes de 2013, lo que representa un incremento del 3,84 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 127.248 desempleados en junio, un 2,6 por ciento respecto a mayo, registrando su mejor dato en un mes de junio de toda la serie histórica, iniciada en 1996. Con esta caída, la cuarta consecutiva tras las de marzo, abril y mayo, el número de parados baja hasta los 4.763.680 desempleados.Junio es un mes en el que habitualmente desciende el desempleo y dentro de la serie histórica sólo se observa una subida, la de junio de 2008, cuando el desempleo subió en casi 37.000 personas. En igual mes de 2012, el paro bajó en 98.853 personas.En Andalucía, por sectores, el paro registrado en Andalucía descendió especialmente en el sector Servicios, con 14.268 desempleados menos; en la Construcción, con 2.416 desempleados menos; en el colectivo Sin Empleo Anterior, con 2.263 desempleados menos, y en la Industria, con 808 desempleados menos. Si bien, aumentó en la Agricultura, con 3.313 parados más.Por sexos, de los 1.065.051 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 547.039 desempleadas, mientras que 518.012 eran hombres.El desempleo registrado en el INEM descendió en junio en todas las provincias andaluzas en relación con el mes anterior, excepto en Huelva, donde ha aumentado en 1.143 desempleados (-2,43%). La mayor bajada se ha registrado en Málaga, donde descendió en 6.781 personas, un 3,24 por ciento menos; Cádiz, con 5.529 personas, un 2,75 por ciento menos; y Granada, donde descendió en 1.538 personas, un 1,43 por ciento menos.En cuanto al resto de provincias, el paro descendió en la provincia de Córdoba, con 1.312 personas, un 1,32 por ciento menos; la provincia de Jaén, con 1.057 desempleados menos, un 1,49 por ciento menos; Almería, con 833 personas, un 1,02 por ciento menos, y Sevilla, con 805 desempleados menos y un 0,32 por ciento.Seguridad SocialDe otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social bajó en Andalucía en 29.568 ocupados (-1,10%) en el mes de junio en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 2.674.425 ocupados en la Comunidad.En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha bajado en 143.931 personas, lo que supone una bajada del 5,16 por ciento.A nivel nacional, la Seguridad Social registró en junio un aumento medio de 26.853 afiliados respecto a mayo, un 0,16 por ciento, con lo que el total de ocupados se situó en 16.393.866 cotizantes al finalizar el mes, la cifra más alta de ocupación en lo que va de 2013.Este repunte de la afiliación, el cuarto consecutivo tras el logrado en marzo, abril y mayo, es inferior al avance experimentado en junio de 2012, cuando el número de afiliados creció en más de 31.000 personas.ContratacionesEn lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en junio de 2013 en Andalucía ascendió a 1.690.639, de los que 1.628.548 fueron contratos temporales, el 96,33 por ciento del total, y el resto, 62.091, fueron indefinidos, un 3,67 por ciento del total.A continuación detallamos los datos del paro por provincias con la variación total con respecto al mes anterior, el porcentual y número global de parados:PROVINCIA  JUNIO  PORCENTAJE  PARADOSAlmería............-833.........-1,02...............80.766Cádiz............-5.529.........-2,75..............195.173Córdoba..........-1.312.........-1,32...............98.052Granada..........-1.538.........-1,43..............106.130Huelva............1.413..........2,43...............59.639Jaén.............-1.057.........-1,49...............70.089Málaga...........-6.781.........-3,24..............202.581Sevilla...........-805..........-0,32..............252.621==============================================================TOTAL...........-16.442.........-1,52............1.065.051A continuación detallamos los datos del paro por provincias con la variación total con respecto al mismo mes del año anterior, el porcentual y número global de parados:PROVINCIA  JUNIO  PORCENTAJE  PARADOSAlmería.............944..............1,18................80.766Cádiz..............7.080.............3,76...............195.173Córdoba............5.452.............5,89................98.052Granada............3.816.............3,73...............106.130Huelva.............1.053.............1,80................59.639Jaén...............7.137............11,34................70.089Málaga.............5.485.............2,78...............202.581Sevilla............8.449.............3,46...............252.621============================================================== TOTAL.............37.779.............3,84..............1.065.051A continuación detallamos los datos de la afiliación media a la Seguridad Social por provincias con la variación total con respecto al mes anterior, el porcentual y número global de afiliados:PROVINCIA  JUNIO  PORCENTAJE  AFILIADOSAlmería................-5.770..........-2,39..............235.188Cádiz...................2.901...........0,90..............323.640Córdoba................-2.055..........-0,77..............266.473Granada................-2.023..........-0,70..............288.171Huelva................-22.399.........-10,71..............186.787Jaén.....................-607..........-0,28..............212.951Málaga..................5.423...........1,10..............497.948Sevilla................-5.038..........-0,79..............636.267============================================================== TOTAL................-29,568...........-1,10............2.647.425A continuación detallamos los datos de la afiliación media por provincias con la variación con respecto al mismo mes del año anterior, el porcentual y número global de afiliados:PROVINCIA  JUNIO  PORCENTAJE  AFILIADOSAlmería.............-7.334..........-3,02.............235.188Cádiz..............-23.632..........-6,81.............323.640Córdoba............-14.654..........-5,21.............266.473Granada............-10.894..........-3,64.............288.171Huelva.............-15.706..........-7,76.............186.787Jaén...............-19.156..........-8,25.............212.951Málaga.............-19.821..........-3,83.............497.948Sevilla............-32.735..........-4,89.............636.267============================================================== TOTAL..............-143.931.........-5,16............2.647.425

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia