la provincia, 'en situación de emergencoa'

CCOO señala que la subida del paro supone 'una auténtica catástrofe' para Huelva

11.58 h. Los datos del paro registrado dados a conocer hoy suponen para la provincia “una auténtica catástrofe” y muestran “la situación de emergencia que están viviendo los trabajadores de Huelva que se ven sin ningún tipo de opción de incorporación al mercado laboral, ni siquiera en meses como el junio, momento en el que comienza la temporada alta turística”, ha afirmado David Díaz, responsable del Área de Empleo de CCOO Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Díaz ha hecho estas declaraciones tras analizar los datos ofrecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y que colocan a Huelva como la única provincia española, junto a la ciudad autónoma de Melilla, en la que el paro registrado ha subido en el mes de junio. Díaz ha afirmado que “a pesar de que todos esperábamos unos datos positivos, la realidad se ha impuesto, y comprobamos como la contratación en el sector servicios no ha compensado el final de la campaña agrícola, mientras que el resto de los sectores productivos prácticamente se han mantenido planos”.  Así, ha exigido a los empresarios que “asuman su responsabilidad y firmen los convenios colectivos que mantienen bloqueados y que están minando las condiciones de los trabajadores”. Según el sindicalista esta situación es producto “del empeño de los empresarios de incrementar sus beneficios a base de realizar recortes salariales y disminuir las contrataciones, algo que ya tiene su primer efecto en los datos del paro de este mes, pero que puede ser mucho más negativo cuando conozcamos la EPA que se publica a final de julio”. En ese sentido, Díaz ha sido contundente a la hora de explicar que “son muchos los factores que han influido para que seamos la única provincia en toda España en la que sube el paro, pero sobre todo, lo que realmente influye es la fracasada política de ajuste, austeridad y recorte  de este Gobierno, y el olvido al que está sometiendo a nuestra provincia”. El responsable de Empleo de CCOO Huelva también ha exigido un Plan de Emergencia del Empleo para la provincia que “dé una solución no sólo a las casi 60.000 personas que están inscritas en la lista del paro, también debe atender a los 57.934 onubenses que según la EPA se encuentran en situación de desempleo sin cobrar ningún tipo de prestación”. Finalmente, ha asegurado que “desde CCOO de Huelva seguiremos rechazando la reforma laboral ya que solo sirve, como queda objetivamente demostrado, para crear parados, destrozar derechos de los trabajadores y trabajadoras, desmantelar los convenios colectivos y dar todo el poder a la parte empresarial; a la vez que desmantelar los servicios públicos de empleo para privatizarlos  y hacer negocio con el drama del paro”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia