colaboración social

El Puerto de Huelva renueva su colaboración con la Fundación Valdocco

12.45 h. El convenio incide en el apoyo de la Autoridad Portuaria a las actividades que la entidad lleva a cabo en la ‘Casa Paco Girón’. Durante el periodo de vigencia de este acuerdo, que es de un año, la empresa onubense aportará la cantidad de 6.000 euros.

El Puerto de Huelva renueva su colaboración con la Fundación Valdocco

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El  presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, José Cejudo, y el presidente de la Fundación Valdocco, Carlos González, han firmado un convenio con el que se renueva la colaboración de la entidad portuaria en el sostenimiento de las actividades que dicha Fundación desarrolla en la ‘Casa Paco Girón’, situada en la ciudad de Huelva. Durante el periodo de vigencia de este convenio, que es de un año, la Autoridad Portuaria aportará la cantidad de 6.000 euros.

Tras la firma del convenio, Carlos González ha agradecido la sensibilidad del Puerto de Huelva con los problemas asistenciales que existen en Huelva y su provincia y ha afirmado que, con este convenio, se pretende estimular el desarrollo de programas de actuación en el terreno de acogida de las personas sin hogar y su inserción social y laboral.Por su parte, José Cejudo ha mostrado la satisfacción de la Autoridad Portuaria de Huelva por colaborar con programas del calado e implicación social como los que desarrolla la Fundación Valdocco y ha manifestado su voluntad de que esta colaboración permanezca en el tiempo como parte importante de la responsabilidad social que el Puerto tiene con la sociedad onubense.El proyecto ‘Casa Paco Girón’ que desarrolla la Fundación Valdocco está dirigido a la acogida de personas sin hogar, preferentemente jóvenes entre 18 y 30 años, y que están en fase avanzada de su proceso de recuperación, entrando en un proceso personalizado de inserción social y laboral.El centro de acogida ‘Casa Paco Girón’ pretende ser un espacio que cuide su integridad como persona, su capacidad de iniciativa, sus relaciones interpersonales, su gestión del ocio y el tiempo libre, su organización doméstica y su formación e inserción laboral; un periodo de tránsito, en función de la persona, que puede durar hasta dos años, donde un equipo de personas (profesionales y voluntarios) les apoye, cuide y anime en los momentos críticos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia