REACCIÓN A LOS DATOS DE LA EPA
CCOO valora “positivamente” el dato de la EPA pero dice que “no debemos caer en falsos triunfalismos”
12.49 h. La bajada del paro en Huelva se ha centrado en la agricultura y los servicios, ambos sectores estacionales, pero el sindicato recuerda que “aún hay 18.661 personas desempleadas en Huelva sin cobrar ningún tipo de prestación”.
David Díaz,responsable del Área de Empleo de CCOO Huelva, ha valorado positivamente losdatos del segundo trimestre de la EPA, según los cuales, los parados en la provincia de Huelva hanbajado de 100.000 a 78.300 personas, situándose la tasa de paro en la provinciaen el 31,34%.
No obstante, Díaz ha querido recalcar que “no debemos dejarnos llevar por falsostriunfalismos, ya que tras estos datos se encuentran empleos precarios y estacionales generados especialmente enel sector servicios y en la agricultura”. CCOO ha denunciado que “desde la perdida de la ultraactividad a partirdel 8 de julio, miles de trabajadores han visto mermadas sus condicionessalariales y laborales, consecuencia de la reforma laboral aprobada el pasadomes de febrero del 2012.”
“La bajada de la tasade paro”, ha continuado el sindicalista, “es siempre una buena noticia, sinembargo es necesario reflexionar sobrequé tipo de empleo se ha generado, y en qué condiciones, y en ese aspectono hay motivos para la felicitación ya que las condiciones para lostrabajadores en lo referente a sueldos y derechos laborales son cada vezpeores”.
Igualmente, el sindicalista ha resaltado el hecho de que“aún hay en Huelva 18.661 personas que se encuentran en situación de desempleoy no reciben ningún tipo de prestación, lo que les lleva a soportar situacionesvitales realmente duras que los ponen al borde de la exclusión social”, haexplicado David Díaz quien ha sido contundente al afirmar que “no podemos estarsatisfechos mientras haya un solo trabajador o trabajadora que se encuentre endesempleo sin protección social”.
Así, el responsable de Empleo de CCOO Huelva ha recalcadoque “mientras este Gobierno no deje deimponer sus políticas basadas en la eliminación de derechos laborales ysociales bajo la llamada senda reformista no saldremos de esta depresión en laque el Gobierno de derechas tiene sumido al país”. En este sentido, Díaz ha instado al EjecutivoCentral que “obligue a las entidades financieras, especialmente a las que hansido rescatadas con dinero público, a que abran el flujo de crédito a las PYMESy a las familias para favorecer el crecimiento y la creación de empleo”.
Finalmente, Díaz ha reclamado al Gobierno Andaluz que“priorice todas las medidas que contribuyan a favorecer el crecimientoeconómico, la generación de empleo de calidad y el fortalecimiento de laspolíticas sociales, y reivindique al gobierno de España políticas de estimulo,un nuevo modelo de financiación más justo, la inversión pública reconocidas ennuestro Estatuto de Autonomía y un mayor porcentaje de déficit y deuda”.