Integración social y empleo
El Ayuntamiento crea una red transnacional de trabajo
12.00 h. El Ayuntamiento de Huelva culmina hoy el proyecto 'Ayuda en Red' en el que ha trabajado durante 2010 y 2011 con entidades de Portugal, Francia e Italia, con el fin de intercambiar iniciativas de orientación e integración de personas con dificultades especiales para acceder al mercado laboral.

El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, el concejal de Economía y Empleo, Juan Carlos Adame, y la concejal de Servicios Sociales, Pilar Miranda, han sido los encargados de clausurar este proyecto, gracias al cual se ha logrado crear una red transnacional de trabajo, un partenariado integrado por entidades públicas y privadas con competencias en materia inserción socio-laboral. El objetivo de Ayuda en Red ha estado centrado en este proceso en la mejora de la empleabilidad de personas adultas de colectivos sociales desfavorecidos y en situación de riesgo de exclusión socio-laboral (mujeres, inmigrantes, desempleados de larga duración, bajo nivel de instrucción y fracaso escolar), a través de la educación y la formación.
El Ayuntamiento ha aportado a los socios de Portugal, Francia e Italia la importante labor diaria que se realiza desde los distintos centros sociales municipales distribuidos por todos los barrios de la ciudad, donde se desarrollan actuaciones con jóvenes, mujeres, inmigrantes y adultos que requieren formación y atención personalizada para mejorar sus posibilidades de acceso al empleo.Además, mediante esta iniciativa europea el Ayuntamiento ha podido conocer qué problemas e inquietudes comparte con estas ciudades y cuáles son las directrices que se siguen en otros países y ciudades medias, también afectadas por el paro y la crisis económica. El objetivo será a partir de ahora integrar lo mejor de cada socio en los métodos de trabajo que se están empleando en los proyectos que están en marcha.
Este proyecto ha puesto de manifiesto que las medidas de formación continua y reciclaje para los profesionales que intervienen en el campo de la inserción siguen siendo
esenciales en la situación actual de crisis. Para ello, se ha venido fomentado una cultura de colaboración entre las personas que trabajan en las diferentes entidades públicas y privadas.
El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, el concejal de Economía y Empleo, Juan Carlos Adame, y la concejal de Servicios Sociales, Pilar Miranda, han sido los encargados de clausurar este proyecto, gracias al cual se ha logrado crear una red transnacional de trabajo, un partenariado integrado por entidades públicas y privadas con competencias en materia inserción socio-laboral. El objetivo de Ayuda en Red ha estado centrado en este proceso en la mejora de la empleabilidad de personas adultas de colectivos sociales desfavorecidos y en situación de riesgo de exclusión socio-laboral (mujeres, inmigrantes, desempleados de larga duración, bajo nivel de instrucción y fracaso escolar), a través de la educación y la formación.El Ayuntamiento ha aportado a los socios de Portugal, Francia e Italia la importante labor diaria que se realiza desde los distintos centros sociales municipales distribuidos por todos los barrios de la ciudad, donde se desarrollan actuaciones con jóvenes, mujeres, inmigrantes y adultos que requieren formación y atención personalizada para mejorar sus posibilidades de acceso al empleo.Además, mediante esta iniciativa europea el Ayuntamiento ha podido conocer qué problemas e inquietudes comparte con estas ciudades y cuáles son las directrices que se siguen en otros países y ciudades medias, también afectadas por el paro y la crisis económica. El objetivo será a partir de ahora integrar lo mejor de cada socio en los métodos de trabajo que se están empleando en los proyectos que están en marcha. Este proyecto ha puesto de manifiesto que las medidas de formación continua y reciclaje para los profesionales que intervienen en el campo de la inserción siguen siendo esenciales en la situación actual de crisis. Para ello, se ha venido fomentado una cultura de colaboración entre las personas que trabajan en las diferentes entidades públicas y privadas.Gracias al proyecto 'Ayuda en Red' se ha creado la web www.ayudaenred.com, una plataforma de trabajo virtual para los participantes, una página activa y participativa a través de la que se ha venido colaborando con socios europeos para desarrollar iniciativas de formación y empleo para colectivos desfavorecidos.Esta web también ha permitido definir una planificación y metodología común, así como para la publicación de un catálogo de recomendaciones con propuestas de todos los participantes, con el fin de adaptar a los programas existentes nuevas aportaciones en beneficios de ciudadanos que están en una situación de riesgo de marginación social debido a la crisis. Los socios de ‘Ayuda en Red’ insisten en la necesidad de proyectos integrales de inserción que contemplen las necesidades reales de la población, es decir, educativas, formativas y sociales, al margen de lo puramente profesional. Este proyecto se enmarca en la 'iniciativa Grundtvig', que es un programa de aprendizaje permanente. Para poder llevar a cabo este proyecto, que fue aprobado por la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea (OAPEE), el consistorio onubense ha contado con un presupuesto de 17.000 euros.
Esta web también ha permitido definir una planificación y metodología común, así como para la publicación de un catálogo de recomendaciones con propuestas de todos los participantes, con el fin de adaptar a los programas existentes nuevas aportaciones en beneficios de ciudadanos que están en una situación de riesgo de marginación social debido a la crisis.
Los socios de ‘Ayuda en Red’ insisten en la necesidad de proyectos integrales de inserción que contemplen las necesidades reales de la población, es decir, educativas, formativas y sociales, al margen de lo puramente profesional. Este proyecto se enmarca en la 'iniciativa Grundtvig', que es un programa de aprendizaje permanente. Para poder llevar a cabo este proyecto, que fue aprobado por la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea (OAPEE), el consistorio onubense ha contado con un presupuesto de 17.000 euros.