'tendrán que responder ante los trabajadores'

CCOO responsabiliza a UGT del fin del convenio colectivo de Hostelería

14.29 h. El convenio colectivo provincial de Hostelería, que finalizaba su vigencia el pasado 12 de septiembre, ha vencido, pasando los trabajadores a contar con la única protección legal del Estatuto de los Trabajadores por “la actitud irresponsable que ha mostrado el secretario general de la Federación Provincial de Hostelería, Manuel Rusillo, y por tanto, la organización a la que representa, que se ha negado a firmar la propuesta formulada por CCOO, condenando a los trabajadores y trabajadoras del sector a un situación realmente dramática, en la que podrían ver reducidos sus salarios en un 60%”, ha afirmado Manuel Salas.

CCOO responsabiliza a UGT del fin del convenio colectivo de Hostelería

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Salas, ha explicado el proceso de negociación en el que, en un primer momento, la patronal tenía la pretensión de vaciar de contenido el convenio colectivo y aplicar una rebaja salarial de más del 20%, mientras que el sindicato UGT interpuso una demanda en concepto de declarativa de derecho sobre la aplicación del tronco de servicios. Por su parte, CCOO realizaba una lectura distinta de la revisión salarial del último periodo de vigencia del convenio que abarcaba del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre del 2012. 

Teniendo en cuenta la importancia de este convenio en Huelva, que afecta entorno a 12.000 trabajadores y a 4.000 empresas, y tras la aprobación de la reforma laboral donde los convenios perdían vigencia al año de haber sido denunciados, el sindicato CCOO “realizó una propuesta por escrito tanto a la patronal como a la UGT que consistía en alcanzar un acuerdo para firmar un convenio por tres años, hasta el 31 de diciembre de 2015, y que se centraba en garantizar incrementos salariales en base al II acuerdo ANC (Acuerdos sobre Negociación Colectiva) firmados por la patronal y los sindicatos a nivel nacional y autonómico”, ha explicado Salas. 

Igualmente, el sindicalista ha afirmado que en esa propuesta se incluía “la supresión del ‘tronco’ de servicios y el mantenimiento de todo el contenido y derechos que contempla el actual convenio”. En este punto, según ha explicado Salas, “nos llegó respuesta de la patronal en la que nos informaban que aceptaban la oferta”. Por su parte, UGT comunicó que no estaba de acuerdo con la propuesta de CCOO y debido a la mayoría que ostenta en el sector veto la firma  del convenio. 

El ‘tronco’ de servicios 

El tronco de servicios es un porcentaje que reciben una serie de categorías profesionales, básicamente en el sector de hoteles, que consiste en la percepción de un tanto por ciento de la producción del establecimiento hotelero. Sin embargo, tras la derogación de las ordenanzas laborales a raíz de una directiva comunitaria de diciembre de 1995, este concepto se mantuvo en el convenio colectivo de hostelería de Huelva sin aplicación real. “Ningún trabajador o trabajadora de ninguna empresa de hostelería de Huelva ha cobrado por este concepto desde que fueran derogadas las ordenanzas laborales del sector”, ha afirmado Salas. 

Ningún trabajador cobra el ‘tronco’ de servicios

El 10 de julio de 2013 se celebró una asamblea conjunta de delegados de Hostelería de los sindicatos CCOO y UGT en la que “ambas centrales sindicales sometimos a votación la eliminación del tronco de servicios, para desbloquear la situación de la negociación colectiva, así como, en el caso de que la patronal no aceptase la propuesta, la convocatoria de huelga en el sector para los días 3-4 y 15-16 de agosto”. 

Los delegados sindicales decidieron respaldar ambas propuestas, teniendo en cuenta que ninguna empresa aplica el tronco de servicios y no lo cobra ningún trabajador. En ese sentido, “los trabajadores expresaron que preferían renunciar a algo que nunca han cobrado ni van a cobrar, a cambio de mantener sus condiciones laborales y una subida moderada en sus salarios”. 

UGT, caso omiso 

Sin embargo, UGT ha hecho caso omiso a la decisión tomada en Asamblea por sus propios delegados en el sector, y ha seguido reivindicando el mantenimiento de “un concepto que nadie cobra, siendo consciente y consentidor del riesgo de desaparición del convenio colectivo, con lo que ello ha supuesto para los trabajadores que han pasado a estar bajo la cobertura del Estatuto de los Trabadores”. 

Asimismo, ante la petición de CCOO de mantener la convocatoria de huelga, UGT se desmarcó de la misma, aunque en declaraciones de Manuel Rusillo a la prensa ha intentado eludir su responsabilidad y que ésta recaiga sobre los trabajadores del sector, tomando así “una actitud irresponsable e impropia de un representante sindical con sentido común, olvidando el bien común de los trabajadores a los que debe defender”. 

Posición de CCOO

CCOO ha informado que su postura en este conflicto ha sido siempre “el mantenimiento del convenio colectivo de hostelería, por la importancia que tiene para los trabajadores y para la propia economía onubense”. Igualmente, desde el sindicato se ha afirmado que “desde el primer momento se ha trabajado para mantener la unidad sindical en la negociación hasta el momento en el que la postura de inflexibilidad en un tema menor de UGT ha provocado la caída del convenio colectivo, y con ello, los derechos adquiridos por los trabajadores de la hostelería en sus casi 40 años de negociación colectiva”. 

Ante esta situación, y con el objetivo de desbloquear la situación, la central sindical hizo llegar una propuesta a la patronal onubense en los siguientes términos: 

Con esta propuesta se aseguraba el mantenimiento íntegro de los derechos que hasta ahora venían disfrutando los trabajadores, además de un incremento salarial. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia