datos del paro del mes de septiembre

La Junta alerta de la caída de la contratación indefinida, el aumento de la temporal y la pérdida de prestaciones

12.40 h. El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz, ha lamentado este nuevo aumento de desempleados, ya que las cuatro subidas consecutivas del paro dejan en la provincia 2.880 parados más en plena temporada estival.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El desempleo subió por cuarto mes consecutivo en la provincia, ya que en septiembre ha aumentado un 0,27% hasta situarse en 61.106 personas. El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz, ha lamentado este nuevo aumento de desempleados, ya que las cuatro subidas consecutivas del paro dejan en la provincia 2.880 parados más en plena temporada estival.Según ha valorado, el Gobierno central sólo sabe deteriorar las condiciones laborales de los trabajadores, eliminar prestaciones para los desempleados y poner en riesgo todo el tejido productivo, puesto que las únicas medias que están emprendiendo van encaminadas a cargar el peso de la recuperación sobre los ciudadanos, que sólo esperan nuevos recortes que les castiguen directamente. En este sentido, ha argumentado que la contratación indefinida nuevamente ha caído, en esta ocasión un 7% respecto al pasado año, mientras que la temporal ha subido un 7,6%, por lo que ha recordado que la reforma laboral está permitiendo maquillar los datos, ya que las empresas, en vez de despedir, optan por deteriorar las condiciones salariales y laborales de los trabajadores.Respecto a las prestaciones, han caído en número y en cuantía, pese a que hay más parados que hace dos años. En concreto, los últimos datos indican que 52.210 personas perciben en Huelva algún tipo de prestación, mientras que en septiembre de 2011 -último de Gobierno central socialista-, con 3.650 parados menos, un total de 54.097 personas percibían prestación por desempleo. Además, la cuantía media actual se sitúa en la provincia en 757 euros, en tanto que hace dos años era de 847 euros.Por ello, ha lamentado que los próximos meses pueden ser especialmente duros para el empleo, ya que la falta de inversiones del Gobierno central en Huelva anunciadas en los Presupuestos Generales del Estado supondrá un nuevo golpe en la provincia, con una inversión por habitante de 187 euros, lo que la sitúa por debajo de la media nacional, que es de 204,3 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia