Desempleo en Huelva
CCOO asegura que las políticas del gobierno están 'lastrando el país'
15.15 h. El presidente de la dirección de CCOO Huelva, Miguel Ángel Soto, ha destacado que estos datos negativos son “altamente preocupantes” y “ponen de manifiesto que las políticas del gobierno están lastrando al país, y que tanto las Reformas Laborales, que se muestran fracasadas, como la Reforma de la Negociación Colectiva, que da más poder discrecional al empresario para someter a trabajadores y trabajadoras impunemente, están llevando a un pozo sin fondo a nuestro país”
CCOO Huelva ha podido constatar una vez más los efectos negativos de las políticas del gobierno con un aumento del paro en Huelva del 3,94 por ciento, situándose actualmente la provincia con 53.433 personas en situación de desempleo. En total, junio ha registrado un aumento del número de parados y paradas de 2.025 personas. El presidente de la dirección de CCOO Huelva, Miguel Ángel Soto, ha destacado a raíz de estos datos que se trata de una información “altamente preocupante, ya que en pleno inicio de la compaña de verano y rebajas, ni el sector turístico ni de servicios son capaces de permitir un respiro en nuestra comunidad”.Soto ha explicado que estos datos “ponen de manifiesto que las políticas del gobierno están lastrando al país, y que tanto las Reformas Laborales, que se muestran fracasadas, como la Reforma de la Negociación Colectiva, que da más poder discrecional al empresario para someter a trabajadores y trabajadoras impunemente, están llevando a un pozo sin fondo a nuestro país”.Asimismo, el líder de CCOO Huelva ha advertido que “los empresarios siguen estando en situación cómoda, son meros espectadores de una crisis económica que les beneficia, mientras tanto los más de cuatro millones de paradas y parados en nuestro país y las 910.065 personas en Andalucía que quieren trabajar y no pueden hacerlo, se encuentra cada vez más al borde la exclusión social, al no tener trabajo y no tener prestaciones sociales”.Por ello, Miguel Ángel Soto ha considerado necesario que se refuerce la protección social ante una situación de desempleo como la actual. CCOO ha pedido además que se terminen con las políticas de austeridad, ya que están hipotecando al país. En contraposición, el sindicato apuesta por una economía social y responsable, y con el control y castigo de aquellos empresarios que están provocando con su actitud y sus acciones una mayor desigualdad social.La agricultura ha sido el sector en el que ha aumentado de manera notable el desempleo, con un aumento del 25,9 por ciento (1.487 personas). Le sigue la industria, donde aumenta el paro un 8,2 por ciento (356 parados más). La construcción sufre asimismo un incremento del desempleo del 2,3 por ciento (264 personas). En los servicios aumenta también el paro en un 0,1 por ciento (25 personas). El único sector el que ha descendido el desempleo ha sido en el colectivo Sin Empleo Anterior, que registra un -1,6 por ciento, con 107 personas menos en situación de desempleo. Del mismo modo, destaca el descenso en la contratación, un 20,6 por ciento menos, con un descenso en el número de contratos de 5.497 respecto al mes anterior.