62.867 desempleados registrados

Huelva cerró octubre con 1.761 parados más y encadena cinco meses de subidas

9.10 h. Huelva cerró el mes de octubre con 1.761 parados más, un aumento del 2,8% respecto al mes anterior y el quinto de subidas consecutivas. En el conjunto de Andalucía ha subido en 19.555 personas hasta llegar a los 1.069.011, y a nivel nacional el desempleo ha subido en 87.028 personas hasta hacer un total de 4.811.383, según ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El desempleo subió en la provincia de Huelva un 2,88% el pasado mes hasta situarse en 62.867 personas, lo que supone 1.761 personas más sin empleo que en septiembre, esto es, una media diaria de 57 desempleados más. Servicios ha sido el sector más castigado durante el mes de octubre por el desempleo, ya que ha registrado una subida de 1.845 personas (+5,6%). Le sigue el colectivo de personas sin empleo anterior, con 119 desempleados más (+1,9%), e Industria, con 30 parados más (+0,77%), siendo el aumento en Construcción de 7 personas (+0,08%), en tanto que Agricultura ha bajado en 240 personas (-2,62%).Respecto al interanual, el paro ha bajado un 2,28%, esto es, 1.467 personas menos que hace un año. La contratación indefinida ha caído un 10% respecto a octubre de 2012, mientras que la temporal ha subido un 6,8%. En el acumulado anual, los contratos indefinidos han caído un 14% respecto a 2011, en tanto que los temporales han subido un 6,22%.El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía aumentó en el mes de octubre de 2013 en 19.555 personas, lo que supone un incremento del 1,86 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 1.069.011 desempleados en Andalucía.

De esta forma, el número total de desempleados en la Comunidad se sitúa en 1.069.011 trabajadores. Asimismo, en términos interanuales, el paro descendió en 18.237 personas en el décimo mes de 2013, lo que representa un descenso del 1,68 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) subió en 87.028 desempleados en octubre, un 1,84 por ciento respecto a septiembre, registrando su mejor dato en un mes de octubre desde 2010.

Con este repunte, el segundo consecutivo tras el de septiembre, el número de parados sube hasta los 4.811.383 desempleados, según informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Pese al aumento mensual del desempleo, en términos interanuales el paro descendió en octubre por primera vez desde mayo de 2007, al registrarse 22.138 desempleados menos que hace un año (-0,46 por ciento).

En Andalucía, por sectores, el paro aumentó especialmente en el sector Servicios, con 18.978 parados más, y también aumentó en el Colectivo Sin Empleo Anterior, en 1.888 desempleados; en la Agricultura, con 1.368 desempleados más; y la Industria, con 144 desempleados más. El paro registrado descendió especialmente en la Construcción, con 2.823 desempleados menos.

Por sexos, de los 1.069.011 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 552.597 desempleadas, mientras que 516.414 eran hombres.

El desempleo registrado en el INEM descendió en octubre sólo en la provincia de Almería, donde descendió en 3.853 personas, un 4,7 por ciento menos. Por otro lado, el paro aumentó en mayor medida en Málaga, con 7.031 desempleados más, un 3,58 por ciento más; seguida de Cádiz, con 6.740 desempleados más, un 3,5 por ciento más; Sevilla, con 4.322 desempleados más, un 1,74 por ciento más; Huelva, con 1.761 desempleados más, un 2,88 por ciento más; Jaén, con 1.635 desempleados más, un 2,4 por ciento más; Granada, con 1.193 desempleados más, un 1,14 por ciento mas; y Córdoba, con 726 parados mas, un 0,75 por ciento más.

Seguridad social y cotizantes   

De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social aumentó en Andalucía en 14.079 ocupados (+0,54 por ciento) en el mes de octubre en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 2.631.721 ocupados en la Comunidad.

En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha bajado en 89.534 personas, lo que supone una bajada del 3,29 por ciento.

A nivel nacional, la Seguridad Social registró en octubre un aumento medio de 54.927 afiliados respecto a septiembre, un 0,34 por ciento más, con lo que el total de ocupados se situó en 16.360.373 cotizantes al finalizar el mes.

Este avance de la afiliación, con el que se pone fin a dos meses de descensos, es el mejor dato en un mes de octubre desde el comienzo de la crisis, ya que en los últimos cinco años siempre se ha perdido afiliación en el décimo mes del año.

En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en octubre de 2013 en Andalucía ascendió a 2.928.295, de los que 2.825.161 fueron contratos temporales, el 96,48 por ciento del total, y el resto, 103.134, fueron indefinidos, un 3,52 por ciento del total.    

A continuación detallamos los datos del paro por provincias con la variación total con respecto al mes anterior, el porcentual y número global de parados:  

PROVINCIA OCTUBRE PORCENTAJE PARADOS

Almería..........-3.853.........-4,70...............78.212

Cádiz.............6.740..........3,50..............199.181

Córdoba.............726..........0,75...............97.320  

Granada...........1.193..........1,14..............105.865  

Huelva............1.761..........2,88...............62.867  

Jaén..............1.635..........2,40...............69.674

Málaga............7.031..........3,58..............203.181  

Sevilla...........4.322..........1,74..............252.711  

==============================================================

TOTAL............19.555..........1,86............1.069.011

A continuación detallamos los datos del paro por provincias con la variación total con respecto al mismo mes del año anterior, el porcentual y número global de parados:  

PROVINCIA OCTUBRE PORCENTAJE PARADOS

Almería...........-3.591............-4,39................78.212  

Cádiz.............-2.978............-1,47...............199.181

Córdoba...........-1.809............-1,82................97.320

Granada...........-4.988............-4,50...............105.865

Huelva............-1.467............-2,28................62.867  

Jaén.................218.............0,31................69.674  

Málaga............-2.095............-1,02...............203.181  

Sevilla...........-1.527............-0,60...............252.711  

==============================================================

TOTAL............-18.237............-1,68..............1.069.011

A continuación detallamos los datos de la afiliación media a la Seguridad Social por provincias con la variación total con respecto al mes anterior, el porcentual y número global de afiliados:  

PROVINCIA OCTUBRE PORCENTAJE AFILIADOS

Almería................10.620...........4,69..............237.200  

Cádiz..................-6.318..........-1,94..............318.728  

Córdoba.................2.751...........1,05..............265.047  

Granada...................832...........0,29..............287.461

Huelva..................2.838...........1,66..............173.816  

Jaén.....................-274..........-0,13..............210.848  

Málaga.................-3.312..........-0,66..............497.526  

Sevilla.................6.942...........1,09..............641.095  

==============================================================

TOTAL..................14.079...........0,54............2.631.721

A continuación detallamos los datos de la afiliación media por provincias con la variación con respecto al mismo mes del año anterior, el porcentual y número global de afiliados:  

PROVINCIA OCTUBRE PORCENTAJE AFILIADOS

Almería.............-1.798..........-0,75.............237.200  

Cádiz..............-14.370..........-4,31.............318.728  

Córdoba.............-9.858..........-3,59.............265.047  

Granada.............-4.893..........-1,67.............287.461  

Huelva.............-13.059..........-6,99.............173.816  

Jaén...............-12.831..........-5,74.............210.848  

Málaga..............-9.060..........-1,79.............497.526  

Sevilla............-23.666..........-3,56.............641.095

==============================================================

TOTAL..............-89.534.........-3,29............2.631.721

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia