AFECTA A 31 MUNICIPIOS
La Junta saca a concurso los derechos mineros de 33.500 hectáreas de la provincia de Huelva
12.29 h. La suma de las dos convocatorias realizadas este año pone a disposición de los investigadores 130 derechos en más de 65.000 hectáreas. En esta ocasión, aunque predominan los recursos metálicos, también se han sacado otros materiales como turba, roca ornamental, aguas sulfurosas o incluso cuarzo.

El consejero deEconomía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, ha anunciado enAlmonaster la Real la convocatoria de un nuevo concurso minero en la provincia, que pone a disposición delas empresas investigadoras un total de 90derechos distribuidos sobre 33.500 hectáreas. Se trata del segundo concurso que se concreta en 2013,de manera que la suma de las dos convocatorias efectuadas en territorioonubense abre la posibilidad de trabajar sobre 130 derechos que, en suconjunto, ocupan más de 65.000 hectáreas de superficie.

El consejero ha informado en rueda de prensa de esteconcurso tras reunirse con alcaldes de la provincia, a quienes les hatrasladado los detalles de esta convocatoria. Sánchez Maldonado ha destacado el “gran” número de municipios implicados,un total de 31, “algunos con gran tradición en el ámbito de la mineríametálica, como Riotinto, Nerva, Zalamea o el propio Almonaster; y otros comoAlmonte, Bonares o Rociana del Condado, con importantes recursos de otranaturaleza”.
Una de las novedades de esta convocatoria radica en el hechode que en esta ocasión se han sacado a concurso un total de 11 derechos de recursos como turba, roca ornamental, aguassulfurosas o incluso cuarzo, aunque predominan los metálicos al tener estaconsideración 79 de los 90 derechos convocados. Por el contrario, elconcurso de principios de año era exclusivamente de minería metálica.
A pesar de que el mayor interés empresarial se centra enestos momentos en los recursos metálicos, la inclusión de estos 11 derechos enel concurso actual responde a dos necesidades. Por un lado, actualizar elRegistro Minero de Andalucía en consonancia con el objetivo de modernizaciónreflejado en el Plan de Ordenación de los Recursos Minerales de Andalucía (Pormian), y, de otro, poner cada uno de estos permisos en un estadoadministrativo óptimo. A este respecto, Sánchez Maldonado ha subrayado que,aunque el 92% del empleo directo y el95% del indirecto en el sector minero onubense se genera en torno al subsectormetálico, “en épocas de fuerte actividad económica, la obra pública y laconstrucción inyectan un gran dinamismo sobre todo en el ámbito de las canterasde áridos y roca ornamental”.

En este sentido, elconsejero ha defendido esta segunda convocatoria, enmarcada en la“responsabilidad” del Gobierno andaluz de “movilizar todos los recursos a sualcance para generar empleo y riqueza”, y aún más en una coyuntura decrisis económica que afecta singularmente a las comarcas mineras. Este segundo concurso, que representa unestímulo para esta actividad, responde, por un lado, a la demanda planteada por el sector empresarial, y, por otro, pretendeincidir en un mayor conocimiento de los recursos mineros andaluces,generándose así una interrelación entre las empresas y la propiaAdministración.
Finalmente, Sánchez Maldonado ha concluido que afirmando queeste concurso será “otro paso más” hacia el mejor conocimiento nacional einternacional de la Faja Pirítica Ibérica como uno de los activos másimportantes para la economía y la industria andaluzas.