975 desempleados más que el mes anterior
Huelva cierra el mes de noviembre con 63.842 parados y encadena seis meses de subidas
9.57 h. Huelva cerró el mes de noviembre con 975 parados más, un aumento del 1,55% respecto al mes anterior y el sexto de subidas consecutivas. En el conjunto de Andalucía ha bajado en 4.897 personas hasta llegar a los 1.064.114, y a nivel nacional el desempleo ha descendido en 2.475 personas hasta hacer un total de 4.808.908, según ha informado el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El desempleo aumentó en la provincia un 1,55% el pasado meshasta situarse en 63.842 personas, lo que supone 975 personas más sin empleoque en octubre, esto es, una mediadiaria de 33 desempleados más. Es la sextasubida consecutiva del desempleo en la provincia, con la que se han sumado5.616 parados más desde mayo.
Agricultura ha sido el sector más castigado durante el mesde noviembre, ya que ha registrado una subida de 1.003 personas (+11,26%). Lesigue la Industria, con 54 desempleados más (+1,38%) y Servicios, con 24parados más (+0,07%). La mayor bajada se ha producido en Construcción, quepierde 98 desempleados (-1,10%), seguido del colectivo de personas sin empleoanterior, donde ha bajado en 8 personas (-0,13%).
Respecto alinteranual, el paro ha bajado un 4,72%, esto es, 3.164 personas menos que haceun año.
A nivel regional
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía descendió en noviembre en 4.897 personas, lo que supone una bajada del -0,46 por ciento respecto al mes anterior. Así lo reflejan los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con los que se sitúa en 1.064.114 la cifra de desempleados en Andalucía. En términos interanuales, el paro descendió en 46.687 personas en el undécimo mes de 2013, lo que representa un descenso del 4,2 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) bajó en 2.475 desempleados en noviembre, un 0,05 por ciento respecto a octubre, siendo éste el primer descenso que se registra en este mes desde 1996, cuando se inicia la serie histórica.
Con esta disminución, con la que se frenan las subidas de los últimos dos meses, el número de parados baja hasta los 4.808.908 desempleados, según informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En términos interanuales, el paro descendió en noviembre en 98.909 personas, un 2,02 por ciento, con la que ya acumula un retroceso de 14,5 puntos desde mayo de 2012, según ha destacado el Departamento que dirige Fátima Báñez.
En Andalucía, por sectores, el paro registrado descendió especialmente en el sector de la Construcción, con 4.882 desempleados menos, también descendió en la Agricultura, con 1.950 desempleados menos; y en la Industria, con 1.327 parados menos. Por su parte, el desempleo aumentó en el sector Servicios, con 3.053 parados más, y en el Colectivo Sin Empleo Anterior, en 209 desempleados más.
Por sexos, de los 1.064.114 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 553.278 desempleadas, mientras que 510.836 eran hombres.
El desempleo registrado en el INEM descendió en noviembre especialmente en la provincia de Córdoba, con 3.358 desempleados menos, un 3,45 por ciento menos que el mes anterior; en Jaén, con 2.741 desempleados menos, un 3,93 por ciento menos; en Almería, con 1.951 parados menos, un 2,49 por ciento menos; y en Granada, con 914 parados menos, un 0,86 por ciento menos que el mes anterior.
Por el contrario, el desempleo aumentó en mayor medida en Málaga, con 1.669 desempleados más que el mes anterior, un 0,82 por ciento más; seguida de Sevilla, con 1.377 desempleados más, un 0,54 por ciento más; Huelva, con 975 desempleados más, un 1,55 por ciento más; y Cádiz, con 46 desempleados más, un 0,02 por ciento más.
Seguridad Social y cotizantes
De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social aumentó en Andalucía en 18.406 ocupados (+0,70 por ciento) en el mes de noviembre en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 2.650.127 ocupados en la Comunidad. En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha bajado en 34.653 personas, lo que supone una bajada del 1,29 por ciento.
A nivel nacional, la Seguridad Social registró en noviembre un descenso medio de 66.829 afiliados respecto a octubre, un 0,41 por ciento menos, con lo que el total de ocupados se situó en 16.293.543 cotizantes al finalizar el mes. Este descenso de la afiliación es el mejor dato en un mes de noviembre desde 2010, ya que en 2011 y 2012 se perdieron 111.782 y 205.678 ocupados, respectivamente.
En tasa interanual, la afiliación a la Seguridad Social se redujo en noviembre en 237.505 ocupados, lo que supone una tasa anual negativa del 1,44 por ciento, la menor de los últimos 25 meses. Asimismo, por primera vez desde diciembre de 2008, el Régimen de Autónomos registró avances interanuales.
En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en noviembre de 2013 en Andalucía ascendió a 3.258.534, de los que 3.145.049 fueron contratos temporales, el 96,52 por ciento del total, y el resto, 113.485, fueron indefinidos, un 3,48 por ciento del total.