VALORACIÓN DE LOS DATOS CONOCIDOS HOY

La Junta recuerda que hay 3.680 parados más que cuando el PP llegó al Gobierno central

13.00 h. El delegado de Economía ha criticado además que el Gobierno central “someta a la desprotección a los desempleados, ya que los últimos datos indican que 48.796 personas perciben en Huelva algún tipo de prestación, mientras que hace dos años, con 3.680 parados menos, un total de 50.479 personas la tenían”.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia yEmpleo, Eduardo Muñoz, ha recordado que hay 3.680 parados más que hace dos años, cuando el PP llegó al Gobiernocentral, y que la bajada de este año se ha producido tras el máximo históricode desempleo registrado en noviembre de 2012, por lo que ha exigido alEjecutivo de Mariano Rajoy que inviertadecididamente en la creación de empleo en la provincia.

También ha lamentado que, nuevamente, la bajada interanualdel paro se produzca a costa de una caída en la contratación indefinida, del12% respecto a noviembre de 2012, mientras que la temporal ha subido un 5,5%,puesto que el objetivo real de la reforma laboral ha sido deteriorar lascondiciones salariales y laborales del empleo ya creado y de las nuevascontrataciones.

Ha criticado, además, que el Gobierno central somete a la desprotección a losdesempleados, ya que los últimos datos indican que 48.796 personas perciben enHuelva algún tipo de prestación, mientras que hace dos años, con 3.680 paradosmenos, un total de 50.479 personas la tenían. Además, la cuantía media dela prestación ha pasado en dos años de 851,7 euros a 771,7 euros.

Eduardo Muñoz ha lamentado el nuevo golpe al empleo quesupondrá la falta de inversiones en Huelva del Gobierno central anunciadas en losPresupuestos Generales del Estado para el próximo año, con una inversión porhabitante de 187 euros por debajo de la media nacional de 204,3 euros. Frente aello, ha afirmado que la Junta deAndalucía seguirá apostando por una salida social a la crisis, que va a volcaren el empleo y la educación todos sus esfuerzos. A su juicio, lospresupuestos andaluces son una vía distinta a la que marca el Gobierno central,ya que concentran recursos para combatir el paro y apoyando a los sectoresproductivos para generar empleo.

En este sentido, ha recalcado el trabajo que está realizandola Administración autonómica conjuntamente con las empresas mineras para que sepuedan poner en marcha todos los proyectos de la provincia que sean viableseconómica, social y medioambientalmente, ya que, ha asegurado, este sector estállamado a ser uno de los pilares del tejido laboral de la provincia, generandoempleos estables y de calidad y riqueza en los municipios donde seasienten.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia