y que hay 10.000 afiliados menos a la Seguridad Social
La Junta alerta de que la caída interanual del paro se produce tras el máximo histórico de 2012
12.28 h. El delegado territorial de Economía, Eduardo Muñoz ha criticado que “la ministra de Empleo, Fátima Báñez, sea incapaz de encontrar motivos para buscar soluciones a los parados de su provincia”.
El desempleo aumentó en la provincia un 0,60% el pasado meshasta situarse en 64.228 personas, lo que supone 386 personas más sin empleoque en noviembre, esto es, una media diaria de 12 desempleados más. Es laséptima subida consecutiva del desempleo en la provincia, con la que se hansumado 6.002 parados más desde mayo. Agriculturay construcción han sido los sectores más castigados durante el mes de diciembrepor el desempleo, ya que han registrado subidas de 381 y 335 personas,respectivamente, seguidos por industria, con 44 desempleados más. Servicios yel colectivo de personas sin empleo anterior cuentan con 267 y 107 paradosmenos.
En el cómputo anual, el paro ha bajado un 4,02%, esto es,2.688 personas menos. No obstante, eldelegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz,ha alertado de que este dato no puede maquillar que hay 3.689 parados más trasdos años de Gobierno central del PP y que esta bajada se ha producido tras el máximo histórico de desempleoregistrado en 2012. En este sentido, ha añadido que la Seguridad Social haperdido casi 10.000 afiliados en la provincia durante 2013, por lo que hacriticado que “la ministra de Empleo, Fátima Báñez, sea incapaz de encontrarmotivos para buscar soluciones a los parados de su provincia”.
También ha lamentado que el año haya cerrado con una caída del 12,5% en la contrataciónindefinida respecto a 2011, mientras que la temporal ha subido un 6%, “loque revela que el objetivo real de lareforma laboral ha sido deteriorar las condiciones salariales y laborales delempleo ya creado y de las nuevas contrataciones”. Muñoz ha criticado,además, que el Gobierno central “somete a la desprotección a los desempleados,ya que los últimos datos indican que 49.986personas perciben en Huelva algún tipo de prestación, mientras que hace dosaños, con 3.064 parados menos, un total de 53.050 personas percibíanprestación por desempleo. Además, la cuantía media de la prestación ha pasadoen dos años de 850 euros a 772,6 euros”.
Frente a ello, ha afirmado que “la Junta de Andalucía va seguir apostando por una salida social a lacrisis, que va a volcar en el empleo y la educación todos sus esfuerzos”. Asu juicio, “los presupuestos andaluces son una vía distinta a la que marca elGobierno central, ya que concentran recursos para combatir el desempleo yapoyando a los sectores productivos para generar empleo”. En este sentido, harecalcado el trabajo que está realizando la Administración autonómica para quelas empresas mineras puedan poner en marcha todos los proyectos de la provinciaque sean viables económica, social y medioambientalmente, ya que, ha asegurado,este sector está llamado a ser uno de los pilares del tejido laboral de laprovincia, generando empleos estables y de calidad y riqueza en los municipiosdonde se asienten.