'de forma unilateral'
CCOO denuncia la modificación del Gobierno de las cotizaciones de los trabajadores por cuenta ajena
13.23 h. El secretario general de CCOO Huelva, Emilio Fernández ha explicado que “la modificación tendrá un impacto en los costes para la empresa estimados en un 31% y reduce la cuantía líquida a percibir por los trabajadores por cuenta ajena en un 7%, aunque lógicamente habrá un impacto positivo sobre las prestaciones por desempleo y pensiones futuras”.
El pasado 20 de diciembre de 2013, el Gobierno aprobó el Real Decreto 16/2013 por el que se modifica la regulación del trabajo a tiempo parcial. Dicha norma incluía también cambios sustanciales en los conceptos que deben computarse para establecer la base de cotización de los trabajadores afiliados al Régimen General de la Seguridad Social, lo que “traerá consigo un incremento en los costes de la empresa y consecuencias relevantes sobre la negociación colectiva, en la que algunos de los conceptos afectados por la reforma tienen una extensión e implantación importante”, ha afirmado Fernández. CCOO ha denunciado que el Gobierno ha adoptado esta medida “de manera unilateral, sin haber realizado ningún tipo de consulta o negociación con las organizaciones sindicales o empresariales, y por lo tanto sin que se haya producido sobre su contenido ningún proceso de diálogo”. Con respecto a la medida en sí, el sindicalista ha explicado que “la mayor incidencia es la inclusión en la base de cotización de la totalidad del importe abonado por los trabajadores por pluses de transporte y distancia, así como las mejoras de las prestaciones de Seguridad Social, salvo las correspondientes a la incapacidad temporal, lo que implica la cotización de los instrumentos de previsión social complementaria”. Igualmente, se incluirán “las asignaciones asistenciales, salvo las correspondientes a gastos de estudios del trabajador o asimilado, cuando vengan exigidos por el desarrollo de sus actividades o las características del puesto de trabajo, además de la totalidad de los gastos normales de manutención y estancia (dietas) generados en el mismo municipio del lugar del trabajo habitual del trabajador y del que constituya su residencia”. Fernández ha indicado que “según se reconoce en la propia Memoria, el objetivo de esta medida es mejorar los ingresos del sistema de la Seguridad Social que ha cerrado el curso con un déficit aproximado de 11.000 millones de euros como consecuencia de la destrucción de empleo y la caída de los salarios”. En este sentido, el secretario general de CCOO Huelva ha dejado claro que “si bien el objetivo expresado coincide con la petición que el sindicato ha realizado de mejorar urgentemente los ingresos del sistema, la medida se aleja de las propuestas realizadas por CCOO que se fundamentan en un incremento coyuntural de tipos de cotización; incremento de las bases máximas y mínimas; elevación del Salario Mínimo Interprofesional y equiparación de bases medias de cotización de trabajadores autónomos y por cuenta ajena”. Estas medidas propuestas por Comisiones Obreras supondrían un incremento en los ingresos del sistema de 10.000 millones aproximadamente, mientras que “la medida propuesta por el Gobierno tendrá un escaso efecto recaudatorio ya que se estima que supondrá unos 900 millones de euros al año de ingresos adicionales frente a los 11.000 millones de déficit registrados en el último curso”.