respecto al año anterior ha descendido un 2,17%

El paro sólo baja en Huelva en 13 personas pese al inicio de la campaña agrícola

9.50 h. El comienzo del año desde el punto de vista laboral ha comenzado con un descenso testimonial de las cifras del paro -13, personas, lo que supone una bajada del 0,02%-, pese al comienzo de la campaña agrícola en la provincia, lo que coloca el número total de desempleados en 64.215 a finales del mes de enero. Respecto al año anterior, se ha registrado un descenso del 2,17%.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El paro ha bajado un 0,02% respecto a diciembre y un 2,17% de forma interanual (esto es, -13 y -1.424 personas respectivamente), situándose en 64.215 los desempleados existentes en la provincia en enero. Huelva es la única provincia andaluza que ha registrado un descenso en el mes de enero.Respecto a las nuevas contrataciones, la indefinida sigue reduciéndose, frente a unos contratos temporales que siguen al alza. Si se compara con enero de 2011, la primera ha caído un 22,4%, en tanto que la temporal ha subido un 46,5%, por lo que ha reclamado que la competitividad no sea a costa de reducir salarios y derechos laborales.En cuanto a las afiliaciones, la provincia ha cerrado el mes con una media de 170.845 personas, perdiendo 7.685 afiliados respecto a enero de 2013. La caída es más acusada si se compara con ese mes de 2011, cuando la provincia contaba con 189.202, ya que supone que la provincia ha perdido 18.357 afiliados en los últimos tres años. Las prestaciones por desempleo también se han reducido notablemente en ese periodo, ya que los últimos datos indican que 50.428 personas son perceptoras en la provincia, mientras que en enero de 2011, con 6.732 parados menos, un total de 55.929 personas percibían prestación por desempleo. Además, la cuantía media de la prestación ha pasado en ese periodo de 831,8 euros a 777,8 euros. Paro por sectoresServicios es el sector que ha registrado un mayor aumento, ya que ha crecido el desempleo respecto a diciembre en 1.088 personas -esto es un +3,15%-, situándose en 35.626 personas las paradas en este sector. El colectivo sin empleo anterior ha subido un 1,77% (+111 desempleados), hasta sumar 6.366 parados. Agricultura ha experimentado el mayor descenso, con un 8,91% menos que en diciembre, esto es 917 desempleados menos, hasta situarse en los 9.372 parados. En el caso de Industria el descenso ha sido del 3,97% (159 personas menos), hasta situarse en 3.849 desempleados. En Construcción, la bajada ha sido del 1,49%, esto es, 136 personas menos en paro, de forma que cuenta con 9.002 desempleados. Respecto al pasado año, la Construcción fue el sector que registró un mayor descenso, ya que se redujo el desempleo en 1.936 personas -esto es un -17,70%-. En Industria ha bajado en un año en 448 personas (-10,43%). Servicios experimentó un ligero incremento del 1,04%, con 368 desempleados más. En el caso de Sin empleo anterior, el incremento fue del 2,48% (154 personas más). El peor dato lo dio el sector Agricultura, donde subió el paro en 438 personas, un 4,90% más que en enero de 2013. Andalucía y EspañaEn el conjunto de Andalucía, el número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) aumentó en 26.073 personas, lo que supone un incremento del 2,52 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 1.059.720 desempleados en Andalucía.

De esta forma, el número total de desempleados en la Comunidad se sitúa en 1.059.720 trabajadores. Asimismo, en términos interanuales, el paro descendió en 42.678 personas en el primer mes de 2014, lo que representa una bajada del 3,87 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo INEM) subió en enero en 113.097 personas respecto al mes anterior (+2,41 por ciento), su menor repunte en este mes desde 2007, hasta un total de 4,81 millones de desempleados, informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.814.435 desempleados, tras reducirse en el último año en 166.343 personas (-3,34 por ciento). En términos desestacionalizados, el paro se redujo en enero en 3.907 desempleados y acumula su sexto recorte mensual consecutivo, lo que no sucedía, según el Ministerio, desde el año 2007.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia