a pesar de la bajada de abril

CCOO señala que los datos del paro muestran que el poco empleo que se genera 'es precario y temporal'

13.03 h. El sindicato ha denunciado que “el PP no puede seguir con su discurso triunfalista basado en una estadística, que además de empleo precario, esconde la huida de las listas del paro de muchas personas que no cobran ningún tipo de prestación y dejan de inscribirse en el SEPE, o bien que simplemente han abandonado el país en busca de un futuro mejor”.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El responsable del Área de Empleo de CCOO Huelva, David Díaz ha valorado los datos del paro registrado del mes de abril haciendo hincapié en que “más del 98% de las contrataciones en abril fueron temporales, y ligadas a la estacionalidad de la agricultura y el sector turístico”.

David Díaz ha saludado los datos del paro registrado correspondientes al mes de abril en el que se recoge una bajada en el número de personas registradas en el SEPE, sin embargo ha recalcado que “debemos tener mucho cuidado con los discursos triunfalistas, ya que estas cifras esconden dos realidades muy duras: por un lado, las contrataciones que se están registrando son precarias y a tiempo parcial, ligadas a la estacionalidad de la agricultura y la hostelería”.

“Y por otro, ha continuado el sindicalista, desde CCOO venimos denunciado la generalización del fraude en la contratación en algunos sectores, especialmente en el comercio, donde se contrata a falsos autónomos que tienen que asumir sus costes sociales, o bien directamente se contrata a personas a tiempo parcial pero en la realidad trabajan a tiempo completo”.

Igualmente, desde CCOO se ha denunciado “la huida de muchas personas desempleadas de las listas del paro registrado una vez que han dejado de cobrar la prestación, algo que maquilla estas cifras” por lo que se ha hecho un llamamiento a las personas desempleadas a que “se mantengan inscritos, que renueven su demanda de empleo para que podamos conocer la realidad de desempleo, y además, para que puedan acceder a las iniciativas formativas que las Administraciones están obligadas a desarrollar para estas personas, especialmente para los parados de larga duración que son quienes tienen más difícil reintegrarse en el mercado laboral”.

Finalmente, Díaz ha querido destacar que “aún hay en Huelva 26.893 en situación de desempleo sin cobrar ningún tipo de prestación social, una situación que está abocando a miles de familias al límite de la exclusión social, algo que no debemos permitir, por lo que exigimos a las Administraciones que desarrollen la Renta Básica de Inclusión Social, un plan individualizado para la inclusión sociolaboral de estas personas”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia