ante la convocatoria de huelga en el sector
La patronal reitera su 'buena voluntad' con el convenio de la hostelería y tacha de 'demagogos' a los sindicatos
12.00 h. Ante el anuncio de huelga en el sector de hostelería por parte de los sindicatos, desde las asociaciones firmantes del convenio -hostelería, hoteles y campings-, 'advierten que la demagogia y la manifiesta irresponsabilidad de los dirigentes sindicales está imposibilitando el acuerdo entre las partes. El anuncio de huelga, a más de un mes vista, demuestra la escasa o nula intención de llegar a un entendimiento en unos momentos en que la economía en esta actividad daba síntomas de cierta recuperación'.
Según ha indicado la Federación Onubense de Empresarios (FOE), las asociaciones señaladas recuerdan que en estos momentos existen dos procedimientos judiciales abiertos, que dan la razón en primera instancia a los empresarios, respecto de la denuncia del convenio sobre la pérdida de su vigencia y aplicación del tronco de servicios.
La FOE ha indicado que desde septiembre del año 2012 se han ofrecido por los empresarios distintas fórmulas que posibilitan la firma del convenio, encontrándonos por la otra parte demandas judiciales, menospreciando el diálogo social y la buena predisposción que debe presidir la negociación. Y todo ello atendiendo la necesidad de mantener en el texto del convenio la cláusula relativa al tronco de servicios, concepto heredado de la antigua ordenanza laboral del régimen franquista que, por otra parte, no se ha aplicado en ningún momento.
Los empresarios añaden que en este escenario de intransigencia se han seguido manteniendo reuniones siempre con la intención, por parte empresarial, de desbloquear la situación, e incluso se ha llegado a plantear la constitución de la mesa negociadora siempre que, después de los varapalos judiciales, los sindicatos retiraran los recursos planteados y evitar, por tanto, la judicialización del convenio, para en un marco de diálogo presidido por la buena voluntad se pudiera avanzar en la posible firma del mismo. Esta cuestión también fue rechazada de pleno por las centrales sindicales, lo que viene a ratificar la sinrazón e irresponsabilidad de unos representantes que no advierten a sus trabajadores sobre la realidad de la situación, llevándole a una confusión del todo ilógica.
Por último, la FOE ha indicado que aún así, el sector, en su conjunto, está haciendo un ejercicio de coherencia ya que, según consta a las asociaciones empresariales, ninguna empresa está aplicando el salario mínimo interprofesional a sus trabajadores como afirman los sindicatos. La realidad es que son los propios trabajadores los que están llegando a acuerdos con sus empresas ante la ineficacia de sus representantes sindicales, que más que defenderlos se afanan en mantener posturas que atienden a otros intereses que escapan a nuestra comprensión.