sector naval
Geosa participa en la construcción del primer buque de acción marítima de la Armada Española
10.50 h. La empresa General Eléctrica Onubense, división del Grupo Ensa especializada en la construcción y diseño de cuadros y pupitres eléctricos especiales, sinópticos e instrumentación, ha participado activamente en la construcción de ‘Meteoro’, que realiza estos días sus últimas pruebas de mar antes de ser entregado.

La nave, amadrinada en su botadura en 2009 por la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Elena Salgado, ha realizado con éxito sus últimas pruebas de mar para evaluar los sistemas de navegación y combate, así como para evaluar los niveles de ruido. Su entrega a la Armada está prevista para este 28 de julio en la Base Naval de Rota.
En concreto, el buque incorpora cuadros eléctricos para la automatización diseñados y construidos íntegramente en las instalaciones de General Eléctrica Onubense, cuya tecnología de última generación la consolidan como referente en el campo de automatizaciones navales en un momento crítico para el sector, del que, gracias a su eficiencia y eficacia, sale fortalecida como modelo de adaptabilidad a las exigentes condiciones de un mercado tan competitivo. El BAM ‘Meteoro’, de 93,9 metros de eslora y un desplazamiento de 2.500 toneladas, está dotado de un sistema propulsivo que permite una velocidad máxima de 20.5 nudos, es el primero de una serie inicial de cuatro construidos para la Armada Española, de cuyas automatizaciones se ha encargado General Eléctrica Onubense.Está equipado con los medios más modernos para desarrollar misiones de control marítimo en escenarios de baja intensidad, con capacidad de disuasión y reacción ante amenazas de pequeña entidad, labores de apoyo a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el control de los espacios marítimos, protección del trafico mercante, así como de protección y apoyo a pequeñas unidades e inserción y extracción de unidades de operaciones especiales.Asimismo, este navío polivalente, dotado de un alto nivel de automatización mediante un Sistema Integrado de Control de Plataforma de última generación que permite su operación con una dotación reducida y contribuye a disminuir el coste del ciclo de vida, también desarrolla tareas de protección y escolta, ayuda humanitaria, apoyo a desastres, rescate y salvamento, operaciones de represión contra el narcotráfico y tráfico de personas o de vigilancia y control de legislación medioambiental.

