Subida del desempleo

La Junta lamenta que el paro aumente una media diaria de 36 personas y que el 98% de las contrataciones hayan sido temporales

12.28 h. El delegado, Eduardo Muñoz, ha recordado que en 2011, último de Gobierno central socialista, junio arrojó 53.433 desempleados y 202.405 afiliados a la Seguridad Social y que ahora la provincia cuenta con 6.593 parados más y 17.404 afiliados menos tras tres años del Gobierno de Mariano Rajoy.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz, ha lamentado que una media diaria de 36 personas ingresaran en las listas del desempleo durante el mes pasado y que la práctica totalidad de las nuevas contrataciones hayan sido temporales, ya que representan casi el 98% del total. Además, ha recordado que en 2011, último de Gobierno central socialista, junio arrojó 53.433 desempleados y 202.405 afiliados a la Seguridad Social, esto es, la provincia cuenta con 6.593 parados más y 17.404 afiliados menos tras tres años del Gobierno de Mariano Rajoy. Además, el 85% de los desempleados (44.131 personas) percibía prestación por desempleo, siendo la cuantía media de 855,1 euros (un 11% más que en la actualidad), pese a que el coste de la vida era menor.

El delegado territorial ha alertado de que los datos conocidos hoy dejan un balance profundamente negativo en términos de desempleo en la provincia, marcando un máximo histórico de paro en el mes de junio, lo que contradice a quienes ya lanzaban las campanas al vuelo en meses anteriores cuando el desempleo bajó gracias al empuje de la campaña agrícola onubense.

Además, ha recordado que la anunciada huelga en la hostelería, que dañará al sector en un mes muy importante para la creación de empleo, es consecuencia directa de la reforma laboral de la ministra onubense Fátima Báñez, que ha hecho todo lo posible para dinamitar el consenso social que tan buenos resultados ha dado siempre para que patronal y sindicatos acerquen posturas y busquen el bien común.

Según ha argumentado, se demuestra una vez más que los recortes que ha impuesto el Ejecutivo central, con su reforma laboral como bandera, no van encaminadas a la creación de empleo y sólo está consiguiendo precarizar el existente, al tiempo que somete a los ciudadanos a mayor desprotección social, responsabilizándolos directamente de la imposibilidad de encontrar un trabajo. A su juicio, sólo así se explica que, pese a que haya subido el paro, no aumente el gasto público en prestaciones, ya que cada vez son menos los desempleados que cobran algún tipo de prestación y ésta es, al mismo tiempo, cada vez menor.

En este sentido, ha lamentado el nuevo recorte que, por tercer año consecutivo, el Gobierno central ha efectuado en los fondos para Políticas Activas de Empleo (PAE), que destinan a Andalucía 270 millones de euros –unos 19 millones corresponderían a Huelva-, un 9,27% menos que el año anterior, en un intento de estrangular la financiación de las políticas activas de empleo en Andalucía.

Frente a ello, Eduardo Muñoz ha asegurado que la Junta de Andalucía va a seguir impulsado medidas que no tienen que ver con recortes, sino con incentivar la creación y el sostenimiento del empleo, con medidas directas para la contratación de jóvenes y planes de inclusión social, o incentivando la construcción sostenible y aquellos sectores que crean empleo estable y de calidad como la minería.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia