Apoyo al Desarrollo Empresarial
Los CADEs impulsan la creación de 586 empresas, el 11,6% del total provincial, y 782 empleos
11.32 h. La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADEs) de Andalucía Emprende, ha impulsado durante el primer semestre del año la creación de 586 empresas y 23 planes de desarrollo, que han generado un total de 782 nuevos puestos de trabajo en la provincia, de los que 711 proceden de las empresas creadas y 71 de los planes de desarrollo.
Según ha destacado el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz, las 586 empresas creadas suponen el 11,65% del total de las 5.030 puestas en marcha en la provincia en este periodo y tienen prevista una inversión inicial de casi seis millones de euros, por lo que ha recalcado la labor desarrollada en el seno de los CADEs por dinamizar el tejido emprendedor en las comarcas en estos momentos.
Así, ha argumentado que el trabajo realizado ejemplifica el impulso que se da desde la Consejería de Economía al autoempleo, poniendo en marcha numerosas medidas para fomentar la vocación empresarial y el emprendimiento, así como la difusión de la cultura empresarial como política activa de empleo, especialmente entre las personas desempleadas. En este sentido, ha valorado el esfuerzo, la capacidad y la responsabilidad de los autónomos y las pequeñas empresas, y los ha destacado como motor económico de Andalucía, ya que cada emprendedor representa una oportunidad de crecimiento y de enriquecimiento para el territorio.
Las 586 iniciativas creadas han sido promovidas por 694 personas emprendedoras, en su mayoría jóvenes (67% menores de 40 años), con una elevada presencia de mujeres (36% promotoras). Respecto a los sectores de actividad, el de Servicios representa el 78% del total, con 460 empresas. Le sigue la Construcción, con 50 empresas (8,5% del total); el Sector Primario, con 35 empresas (5,9%); Industria, con 24 (4%), y el de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con 17 empresas (2,9%).
Con relación a su forma jurídica, destacan los empresarios individuales, que representan un 81% del total, con 477 empresas. Le siguen las sociedades mercantiles, con 76 proyectos (13%), perteneciendo las restantes a otras formas jurídicas (economía social, sociedades civiles, comunidades de bienes...).
En materia de empleo, de los 711 empleos generados por las nuevas empresas creadas, el 93,1% ha sido por cuenta propia y el 6,9% por cuenta ajena. Cabe destacar la elevada presencia de mujeres en la ocupación de estos nuevos puestos de trabajo, alcanzando el 37,8% del total.
Además, durante la primera mitad del año el personal técnico de Andalucía Emprende ha realizado 2.467 atenciones a usuarios, ha tutorizado 234 proyectos empresariales, ha ayudado a la tramitación de 166 solicitudes de incentivos públicos y ha impartido formación en gestión empresarial a 1.049 emprendedores, a través de 108 cursos. Entre otros, los contenidos formativos impartidos han sido formas jurídicas, control y gestión de presupuestos, marketing y ventas, fuentes de financiación, fiscalidad y e-administración, y organización y factor humano.
Alojamiento empresarialPara impulsar la puesta en marcha y el desarrollo de ideas y proyectos empresariales, los CADEs ofrecen un servicio de alojamiento empresarial gratuito en naves industriales u oficinas que permite a los emprendedores contar con un espacio en el que desarrollar su actividad durante un tiempo determinado, con el apoyo permanente del personal técnico especializado, que les tutoriza y acompaña en todo el proceso de creación y desarrollo empresarial. En la actualidad la Junta dispone de 76 espacios de alojamiento (28 naves y 48 oficinas) repartidos por toda la provincia, que acogen a 71 iniciativas empresariales.
Eduardo Muñoz ha mantenido esta mañana un encuentro con los nuevos emprendedores que se han incorporado este semestre a las instalaciones del CADE en Huelva capital, donde actualmente 13 empresas ejercen su actividad y en las que trabajan 31 personas.
El delegado territorial ha recordado que, en el mes de junio, Andalucía Emprende ha dado un paso más en la mejora de la transparencia de la gestión de los espacios destinados a alojamiento empresarial, poniendo en marcha en su web corporativa www.andaluciaemprende.es, una plataforma de gestión de las naves y oficinas destinadas al alojamiento empresarial.
Con este servicio, las personas emprendedoras que lo deseen pueden acceder a toda la información relativa a los espacios de alojamientos empresariales de 17 CADEs de la provincia y solicitar el acceso a cualquiera de los que estén disponibles. Además, pueden conocer de primera mano y sin necesidad de desplazarse, cuál es el CADE que tienen más cercano, qué espacios de alojamiento tiene disponibles y cuáles están ocupados, con detalle de proyectos que se encuentran en ellos, grado y tipo de ocupación y características.
Fomento de la cultura emprendedoraJunto a los servicios de apoyo a emprendedores y empresas, Andalucía Emprende desarrolla programas y acciones para fomentar la cultura emprendedora en el ámbito regional, provincial y local, que tienen como principales objetivos responder a demandas específicas de distintos colectivos emprendedores y generar oportunidades de negocio en determinados sectores. Así, impulsa, por ejemplo, programas para el fomento de la cultura emprendedora en el sistema educativo, acciones encaminadas al fomento de la economía social, proyectos para impulsar la creación empresarial en sectores estratégicos como el creativo-cultural o el tecnológico y programas para promover el emprendimiento y el empleo en colectivos con especiales dificultades de desarrollo profesional (inmigrantes, personas jubiladas, personas en riesgo de exclusión social…).
Durante el primer semestre del año, Andalucía Emprende ha realizado 335 actuaciones de dinamización y fomento de la cultura emprendedora, que han beneficiado a 7.309 personas. De éstas, 99 corresponden a acciones de planes provinciales (diseñados anualmente con la colaboración de los agentes económicos y sociales territoriales para dinamizar el emprendimiento en el ámbito local), que se han realizado en 33 municipios onubenses y han beneficiado a 1.750 personas.
Otras 211 han sido actuaciones desarrolladas conjuntamente con la Consejería de Educación para fomentar la cultura emprendedora en el sistema educativo público de Andalucía. En ellas han participado 5.357 estudiantes de todos los ciclos formativos (desde Primaria hasta la Universidad).
Presencia on-line: Andalucía Emprende TVCon el fin de facilitar a los emprendedores el acceso a sus servicios, Andalucía Emprende cuenta con una importante presencia online a través de su página web www.andaluciaemprende.es y de diversas redes sociales. En el soporte web, se han registrado hasta la fecha más de 5,7 millones de páginas vistas y han sido gestionadas 11.933 citas previas on line.
Además, en este primer semestre del año Andalucía Emprende ha inicia-do un proyecto innovador con el principal objetivo de reactivar la creación de empresas y empleo. Se trata de andaluciaemprende.tv, el primer canal de televisión online sobre emprendimiento creado por y para los emprendedo-res andaluces, que les facilita el acceso a información y formación de utilidad para que puedan adquirir, a través de internet, conocimientos relacionados con la constitución y la gestión de un negocio.
Con este nuevo espacio interactivo, también se promueve la cooperación empresarial entre sus usuarios, ya que permite poner en contacto a aquéllas empresas que tengan intereses comunes para que puedan colaborar, fortalecerse y ser más competitivas en el mercado. Durante este semestre, se han subido 25 vídeos que han sido vistos por 4.970 personas usuarias, alcanzando un total de 7.275 visitas; y se han visitado 21.297 páginas de las que el 68,32% han sido nuevas visitas.