alarmada por la fuga de industrias
La FOE clama por la reindustrialización
El anuncio del cierre de ENCE, ha vuelto a desempolvar una ancestral reivindicación de la FOE, no por ello menos repetida: impulsar un plan para la reindustrialización en la provincia de Huelva con el que se venga a diversificar la economía provincial y atraer nuevas inversiones a Huelva. La propuesta, planteada en el seno del Comité Ejecutivo de la Organización por su presidente, Antonio Ponce, será traslada a la presidenta de la Junta de Andalucía y a la ministra de Empleo.

En el marco incomparable del Paraje Natural Marisma del Odiel, recibidos por el director del mismo, Enrique Martínez, invitados por la Fundación Atlantic Copper, el órgano de gobierno de la FOE celebraba allí su primera reunión tras el período vacacional. Un encuentro marcado por una preocupación unánime ante el anuncio del cierre de ENCE, como ya ocurriera en la FOE con otras tantas empresas que también se vieron abocadas a decir adiós de Huelva, como fueron los casos de Nilefos, Foret, Fertiberia y Astilleros de Huelva, por citar las últimas y más relevantes.
Ante esta ‘fuga’ de industrias, Antonio Ponce manifestó que “ha llegado el momento de alzar nuestra voz, al menos para que en la historia, cuando se analicen los datos socioeconómicos de Huelva de este periodo, se pueda decir que una institución, la FOE, advirtió sobre el desastre al que íbamos abocados si no se ponían en marcha medidas excepcionales”.
Unas medidas que desde la FOE, en base a esa misma responsabilidad, también han sido ya anunciadas. Se trata de la solicitud de un plan eficaz, real, con inversiones para el fomento de la reindustrialización y para la mejora de la competitividad del tejido productivo local. En el mismo, a juicio de la FOE, se deben abordar, las siguientes líneas de trabajo: la consolidación y diversificación de las Industrias ubicadas en la Punta del Sebo, Polígono Nuevo Puerto de Palos y carretera de San Juan del Puerto y el fomento de la industria naval y su industria auxiliar.
Ese mismo Plan debería garantizar la viabilidad y competitividad de los distintos Parques creados en la provincia, compatibilizando especialmente las posibilidades que brindan los de Aljaraque y Huelva, además de ocuparse de atraer nuevas actividades industriales, de base tecnológica y/o manufactureras y el apoyo decidido al proyecto CEUS previsto ubicar en El Arenosillo. Todas estas propuestas caerían en saco roto, apunta el comunicado de la FOE, si no se consiguen un avance efectivo en materia de infraestructuras, en especial las ferroviarias, para hacer más competitiva la provincia de Huelva.
Estas propuestas será trasladadas en breve al más alto nivel institucional, con la intención de involucrar a las administraciones competentes en el desarrollo de la estrategia propuesta; de ahí que se solicitaran encuentros con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y los ministros de Empleo e Industria, Fátima Báñez y José Manuel Soria, respectivamente.