datos del mes de septiembre
El paro sube en 1.123 personas en la provincia de Huelva, que se sitúa en los 61.356 desempleados
10.15 h. El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Huelva ha aumentado en el mes de septiembre en 1.123 personas, un 1,86% más que en agosto, según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 61.356 desempleados en la provincia onubense. En Andalucía ha subido en 10.665 personas, mientras que a nivel nacional aumenta en 19.720 personas, su menor repunte en septiembre desde 2007.
El desempleo subió intermensualmente en la provincia onubense un 1,86% hasta situarse en 61.356 personas, esto es, 1.123 personas más que en agosto. Respecto al balance interanual, el desempleo subió en 250 personas, esto es un 0,41% más.
El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz, ha lamentado este aumento, que implica que una media diaria de 37 personas se inscribió en el último mes en las listas del desempleo. En este sentido, ha recordado que en 2012 se marcó un máximo histórico del desempleo registrado en la provincia en septiembre (61.819 parados) y que aún se encuentra lejos de los 57.456 desempleados de ese mes de 2011, último del PSOE en el Gobierno central, de forma que hay un 6,79% más de desempleados que hace tres años, esto es, 3.900 parados más.
Por sectores, el paro ha subido respecto a agosto en Servicios un 8,79% (+2.725 personas), seguido del colectivo sin empleo anterior e Industria (2,29% y 0,67%, respectivamente). Ha bajado notablemente en Agricultura, con un 14,10 % (-1.746 personas), y Construcción (-0,25%, esto es, 18 personas). Respecto al año anterior, Agricultura registra un 16,28% más de paro (+1.489 personas), seguido de Servicios, con +2,44% (802 desempleados más. Ha bajado un 17,85% en Construcción (-1.588 personas), un 10,85% en Industria (-421 personas), y un 0,51% en el colectivo sin empleo anterior (-32 personas).
En cuanto a las contrataciones, en septiembre se han realizado 30.743 nuevos contratos, un 52,67% más que en agosto (10.606 nuevos contratos más) y un 17,87% más que hace un año (esto es, 4.661 nuevos contratos más).
El delegado de Economía ha señalado que el aumento del paro y el de las nuevas contrataciones tienen su explicación en una altísima temporalidad, ya que del total del pasado mes, el 97,9% fueron contratos temporales y el 2,1%, indefinidos. Además, la afiliación a la Seguridad Social ha sumado 175.464 personas en Huelva en septiembre, lo que supone un 1,25% menos que en agosto (2.214 personas menos) y un 2,62% más que en septiembre de 2013 (esto es, 4.487 personas más). En este sentido, ha recordado que la afiliación tocó mínimos el pasado año y que aún se encuentra lejos de los 190.858 afiliados de septiembre de 2011, de forma que se han perdido en los últimos tres años 15.394 afiliados, esto es, un 8% del total provincial.
En cuanto a las prestaciones, 51.847 personas perciben algún tipo de prestación en la provincia, con una cuantía media de 737,6 euros. Nuevamente, cae la protección social del desempleado, ya que el pasado año había 52.210 personas que cobraban algún tipo de prestación, siendo la cuantía media de 757 euros. Además, en el mismo mes de 2011, con 3.900 parados menos, un total de 54.097 personas contaban con prestación en la provincia, siendo la cuantía media de 847,1 euros.
Andalucía y España
Por otra parte, el número de parados registrados en Andalucía ha aumentado en el mes de septiembre en 10.665 personas, lo que supone una subida del 1,05 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 1.029.097 desempleados en Andalucía.
Asimismo, en términos interanuales, el paro ha descendido en 20.359 personas en el noveno mes, lo que representa una bajada del 1,94 por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar septiembre en 4.447.650 personas, tras subir en 19.720 desempleados respecto al mes anterior, su menor incremento en este mes desde 2007.
Con el aumento de septiembre, el paro encadena dos meses consecutivos de incrementos. Septiembre es un mes en el que suele aumentar el paro por el fin de la campaña de verano. Desde el comienzo de la serie, en 1996, sólo en los años 2005, 2006 y 2007 se redujo el desempleo. El año pasado, el paro subió en septiembre en 25.572 personas y, hasta la fecha, el incremento más elevado corresponde a septiembre de 2011, con 95.817 parados más.
En los últimos seis años, el paro registrado ha aumentado por término medio en los meses de septiembre en más de 70.000 personas, según ha recordado el Ministerio.
En Andalucía, por sectores, el paro registrado en Andalucía ha subido especialmente en el sector Servicios, con 18.782 parados más, junto al colectivo de sin empleo anterior (+2.933); mientras que en el resto de sectores se registraron bajadas. En concreto, en Agricultura descendió en 7.209, en la Construcción, en 2.677, y en la Industria, en 1.164.
Por sexos, de los 1.029.097 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 543.197 desempleadas, mientras que 485.900 eran hombres.
El desempleo registrado en el INEM ha bajado en septiembre sólo en la provincia de Sevilla, mientras que en las siete restantes ha aumentado. En detalle, en la capital andaluza ha bajado en 3.572 parados (-1,44% respecto al mes anterior), mientras que en Cádiz ha aumentado en 6.372 (+3.55%); en Málaga, en 2.761 (+1,50%); en Granada, en 2.133 (+2,10%); en Huelva, en 1.123 (+1,86%); en Jaén, en 1.084 (+1,66%), y en Córdoba aumentó en 416 parados más (+0,44%).
Seguridad Social
De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social ha descendido en Andalucía en 2.758 parados (-0,10%) en el mes de septiembre en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 2.675.010 ocupados en la Comunidad.
En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha subido en 57.368 personas, lo que supone un incremento del 2,19 por ciento.
A nivel nacional, la Seguridad Social ganó en septiembre una media de 12.182 afiliados (+0,07%), lo que situó el total de ocupados en 16.661.703 afiliados.
Contrataciones
En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados en septiembre en Andalucía ascendió a 2.950.685, de los que 2.841.279 fueron contratos temporales, el 96,29 por ciento del total, y el resto, 109.406, fueron indefinidos, un 3,71 por ciento del total.