DESEMPLEO

Huelva cerró enero con 53 parados menos

11.00 h. Pese a la pírrica cifra, se trata de la única provincia andaluza en la que el desempleo ha disminuido durante el mes de enero. El número total de personas que continúan desempleadas en Huelva asciende a 63.274, lo que supone un descenso de 1,47% con respecto al mismo mes del pasado año.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La provincia de Huelva cerró el primer mes de 2015, enero, con 53 parados menos, una cifra poco significativa pero que sin embargo hace que la onubense nade a contracorriente –en esta ocasión, en el sentido positivo-, y se sitúe como la única provincia andaluza en la que el número de desempleados no  ha aumentado con respecto al mes anterior.

Aún así, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en la provincia de Huelva siguen contabilizándose  63.274 parados, apenas 1.000 menos que en el mismo mes del año anterior, lo que hace que en términos interanuales hablemos de un descenso del paro de un 1,47%, y de un 0,08% respecto al pasado mes de diciembre

En cuanto a las afiliaciones, la provincia ha cerrado el mes con una media de 178.004 personas, mejorando el dato del pasado año, cuando se marcó el mínimo histórico de afiliación de enero con 170.845 inscritos a la Seguridad Social. No obstante, si se compara con enero de 2011, cuando la provincia contaba con 189.202 afiliados, supone que la provincia ha perdido 11.198 afiliados en los últimos cuatro años.

Las prestaciones por desempleo también se han reducido notablemente en ese periodo, ya que los últimos datos indican que 49.260 personas son perceptoras en la provincia, mientras que en enero de 2011, con 5.791 parados menos, un total de 55.929 personas percibían prestación por desempleo. Además, la cuantía media de la prestación ha pasado en ese periodo de 831,8 euros a 772,6 euros.

Paro por sectores

Servicios es el sector que ha registrado un mayor aumento mensual, ya que ha crecido el desempleo respecto a diciembre en 1.038 personas -esto es un +3,02%-, situándose en 35.383 personas las paradas en este sector. La Construcción ha subido un 0,60% (+44 desempleados), hasta sumar 7.356 parados.  Agricultura ha experimentado el mayor descenso, con un 7,13% menos que en diciembre, esto es 834 desempleados menos, hasta situarse en los 10.870 parados. En el caso de Industria el descenso ha sido del 3,59% (131 personas menos), hasta situarse en 3.514 desempleados.  En el colectivo de personas sin empleo anterior, la bajada ha sido del 2,69%, esto es, 170 personas menos en paro, de forma que agrupa a 6.151 desempleados.

Respecto al pasado año, la Construcción fue el sector que registró un mayor descenso, ya que se redujo el desempleo en 1.646 personas -esto es un -18,28%-. En Industria ha bajado en un año en 335 personas (-8,70%). Servicios experimentó una ligera bajada del 0,68%, con 243 desempleados menos. En el caso de Sin empleo anterior la reducción fue del 3,38% (215 personas menos). El peor dato lo dio el sector Agricultura, donde subió el paro en 1.498 personas, un 15,98% más que en enero de 2014.

Datos a nivel regional

El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Andalucía aumentó en el mes de enero de 2015 en 28.033 personas, lo que supone un incremento del 2,78 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 1.037.716 desempleados en Andalucía.  De esta forma, el número total de desempleados en la Comunidad se sitúa en 1.037.716 trabajadores. Asimismo, en términos interanuales, el paro descendió en 22.004 personas en el primer mes de 2015, lo que representa una bajada del 2,08% respecto al mismo mes del año anterior.

En cuanto al resto de provincias, el paro aumentó especialmente en la provincia de Jaén, con 8.174 parados más, un 14,27 por ciento más; Sevilla, con 5.167 parados más, un 2,12 por ciento más; Málaga, con 3.790 parados más, un 1,96 por ciento más; Córdoba, con 3.313 desempleados más, un 3,73 por ciento más; Cádiz, con 2.922 parados más, un 1,54 por ciento más; Almería, con 2.219 parados más, un 2,98 por ciento más; y Granada, con 2.501 parados más, un incremento del 2,53 por ciento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia