valoración del desempleo en enero

La Junta destaca que los datos del paro hubieran sido muy negativos sin sus planes especiales de empleo

12.38 h. El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz, ha recalcado que la leve mejoría del paro se debe a los esfuerzos de la Junta de Andalucía para poner en marcha planes especiales de empleo, y que si se eliminaran las contrataciones propiciadas por programas como el Emple@Joven y el Emple@30+ serían datos profundamente negativos.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El paro ha bajado un 0,08% respecto a diciembre y un 1,47% de forma interanual (esto es, -53 y -941 personas respectivamente), situándose en 63.274 los desempleados existentes en la provincia en enero. El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Eduardo Muñoz, ha señalado que estos datos son positivos en tanto que suponen algún alivio para los onubenses, pero ha destacado que esta bajada se produce por los contratos que han posibilitado los planes especiales de empleo de la Junta de Andalucía, en su decidida apuesta por combatir el paro entre los colectivos más vulnerables, y que sólo con los Programas Emple@Joven y Emple@30+ ya ha posibilitado que los ayuntamientos de la provincia contraten hasta ahora a 2.508 desempleados.

También ha recordado que, en el cuarto enero del PP en el Gobierno central, la provincia no ha mejorado ningún año el dato de desempleo de 2011, cuando la provincia contabilizó 57.483 parados, y ha argumentado que, respecto a las nuevas contrataciones, la indefinida sigue reduciéndose, frente a unos contratos temporales que siguen al alza. Si se compara con enero de 2011, la primera ha caído un 17%, en tanto que la temporal ha subido un 38,5%, por lo que ha reclamado que la competitividad no sea a costa de reducir salarios y derechos laborales.

El delegado territorial ha recalcado que la leve mejoría del paro se debe a los esfuerzos de la Junta de Andalucía para poner en marcha planes especiales de empleo, y que si se eliminaran las contrataciones propiciadas por programas como el Emple@Joven y el Emple@30+ serían datos profundamente negativos. Así se demuestra si se comparan los datos actuales con los de enero de 2011, cuatro años en los que hay más parados y se ha producido una caída de la afiliación a la Seguridad Social, de la contratación indefinida y de los perceptores de prestaciones por desempleo. Además, ha recordado que la reforma laboral está permitiendo maquillar los datos, ya que muchas empresas y administraciones, en vez de despedir, optan por reducir las condiciones salariales y laborales de los trabajadores.

A juicio de Eduardo Muñoz, el actual Gobierno central ya no tiene excusas ni puede seguir responsabilizando a otros de la situación laboral y, además, debe dejar de castigar con esta virulencia a Andalucía y debe comenzar a financiar a la comunidad como ya ha hecho con otras regiones donde sí gobierna.  

El delegado territorial ha insistido en que la contrataciones de los planes de empleo de la Junta, sumado al impulso de la campaña agrícola, ha permitido recoger el testigo de las contrataciones tras el fin de la campaña navideña, y ha confiado en que la campaña agrícola en la provincia suponga una recuperación en el empleo y una disminución en el número de parados, ya que en los próximos meses suele experimentar un importante incremento en las contrataciones para la provincia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia