En Palos de la Frontera
Formulada la declaración de impacto ambiental de planta de regasificación de Villar Mir
11.25 h. El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha formulado la declaración de impacto ambiental del proyecto Recepción, almacenamiento y planta de regasificación de gas natural licuado en Palos de la Frontera, promovido por Energía y Gas de Huelva, S.A. (Energás), perteneciente al grupo Villa Mir.
Según la resolución, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y recogida por Europa Press, el objeto del proyecto es la creación del complejo de almacenamiento y planta regasificadora, con la que se pretende satisfacer parte de la demanda de gas natural existente en España, en particular, la demanda del grupo Villar Mir, al que pertenece Energás. Este grupo es el principal consumidor de gas natural de España, a través de diferentes empresas que componen el grupo en diversos puntos del territorio español.Las instalaciones propuestas se localizan en la zona del puerto de Huelva denominada puerto exterior, en el término municipal de Palos de la Frontera.La planta de almacenamiento y regasificación de gas natural licuado (GNL) consta de dos tanques de almacenamiento de este gas, de tipo contención total, con capacidad de almacenamiento neta de cada tanque de 150.000 metro cúbicos y con una capacidad nominal de producción de 500.000 Nm3/h (400 t/h aproximadamente), pudiendo alcanzar una capacidad punta de hasta 570.000 Nm3/h.Esta planta de regasificación tendrá una capacidad expedición anual de cuatro bcm (miles de millones de metros cúbicos) de gas, ampliable a seis bcm.El manejo de estos gases se realizará mediante un sistema de tuberías que comunique todos los equipos y sistemas implicados; dos atemperadores de GNL, donde se inyectará éste en fase líquida, y uno se situará en el muelle para evitar que vapores de GNL recalentados puedan retornar a los barcos.Se dispondrá asimismo de un recipiente separador de gotas tras el atemperador antes del retorno al barco y el otro atemperador se instalará antes de los compresores de Boil-off, para evitar una temperatura excesiva a la entrada de los mismos. Se instalará además un recipiente separador de gotas tras el atemperador y antes de los compresores.Según ha adelantado el diario 'Huelva Información' en su edición de este viernes, con este proyecto, el grupo Villar Mir quiere cubrir sus elevadas necesidades de gas natural (es el primer consumidor de España) y electricidad (es el tercero de este campo).