subió un 2,50% y la provincia suma ya 55.666 desempleados

La subida del paro en agosto duplica el registrado en Andalucía y el resto de España

12.30 h. El azote del paro no da respiro en Huelva. Ésa es la primera conclusión que se extrae de los datos referidos al mes de agosto, que se cerró con una subida del 2,50% con respecto al mes de julio y que coloca la cifra de desempleados en 55.666 personas. Los números sitúan a la provincia en mal lugar respecto al resto de España, donde el incremento ha sido menos de la mitad.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El paro aumentó un 4,08% en los Servicios, esto es 941 personas más inscritas como demandantes de empleo, en la Construcción también se ha visto incrementado en un 2,53%, con 306 personas más que el mes pasado, en tanto que en la Industria y entre el colectivo de personas sin empleo anterior ha subido un 2,59% (125 desempleados más) y un 0,20% (13 personas), respectivamente. Tan sólo la Agricultura presenta un comportamiento positivo, que baja un 0,38%, esto es, 29 personas menos que en julio. 

Pese a estos datos, la Junta de Andalucía ha preferido poner el acento en el aumento de contrataciones. Así, asegura que Huelva acumula 208.167 nuevos contratos desde que comenzó el año, lo que supone un 1,86% más que el mismo periodo del año pasado y 0,19% más que en 2009, cuando se cerraron 204.373 y 207.765 nuevos contratos, respectivamente. Concretamente, el mes pasado se realizaron 17.492 nuevos contratos, esto es, un 4,15% más que en agosto de 2010.

Según ha argumentado el delegado de Empleo en Huelva, Eduardo, Muñoz, estos datos ponen de relieve que la subida de las contrataciones y del paro se debe, principalmente, a una mayor incorporación de personas al mercado laboral onubense, que no es capaz de absorberlos a todos de forma inmediata. 

Para Muñoz, resulta fundamental “apostar desde las administraciones por llevar a cabo un trabajo serio, riguroso y responsable, fuera del pesimismo, que no soluciona nada, para avanzar en soluciones que permitan dinamizar el sistema productivo de la provincia, del que hay que destacar que tiene la virtud de estar diversificado y no depender en exclusiva de ningún sector, algo muy importante para superar momentos de crisis como el actual”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia