185 desempleados menos QUE EN ABRIL y caSI 3.000 MENOS QUE HACE UN AÑO
Un nuevo recorte del paro en mayo coloca la bajada interanual en un 5%
09.30 h. A pesar de que el tímido descenso del paro en el mes de mayo únicamente afectó a 185 personas en Huelva, la caída del 0,3% en el número de parados permite a la provincia apuntarse una bajada interanual del 5% y dejar la cifra total de desempleados en un 55.980.
El paro registrado en la provincia de Huelva durante mayo ha bajado un 0,33% respecto al mes anterior, es decir, 185 personas menos, con lo que la cifra de desempleados se ha reducido en 2.966 personas en el último año. El descenso de mayo sitúa a Huelva con un total de 55.980 demandantes de empleo.
En el mismo mes del pasado año subió un 3,78%. En 2013, 2012, 2011, 2010 y 2009 bajó un 2,20%, un 1,41%, un 1%, un 0,55% y un 0,54%, respectivamente. En 2008 subió un 1,91%. La bajada del paro de este mes mejora la cifra de parados de mayo de 2014, 2013 y 2012, pero no la de 2011, cuando se registraron 51.408 desempleados.
El mayor descenso porcentual del paro se ha efectuado en Industria, con un 5,75% menos (-196 personas), en tanto que en Construcción ha sido del 5,36% (-359 personas menos inscritas). Servicios ha experimentado un descenso del 2%, lo que se ha traducido en 652 desempleados menos, en tanto que el colectivo sin empleo anterior ha bajado un 1,93%, esto es, 125 parados menos. Agricultura registra la única subida respecto al mes anterior, con un 16,26% más de paro, esto es, 1.147 desempleados más.
Respecto a la variación interanual, Huelva cuenta con 2.966 desempleados menos que en mayo de 2014 (-5,03%). Por sectores, en un año ha bajado un 16,80% en Construcción y un 16,51% en Agricultura (-1.279 y -1.621 parados, respectivamente). También ha bajado un 9,03% en Industria (-319 parados) y un 3,47% en el colectivo sin empleo anterior (-228 parados). Ha subido en Servicios un 1,53% (+481 parados).
En cuanto a las contrataciones, en mayo se cerraron 32.630, un 25,39% menos que en abril, cuando se registraron 43.733 nuevos contratos, y un 7,85% más que el mismo mes del año pasado, cuando se contabilizaron 30.254 nuevos contratos. Desde que ha comenzado el año, Huelva acumula 193.892 nuevos contratos, un 10,28% más que en 2014 (cuando se firmaron 175.812 nuevos contratos en el mismo periodo). No obstante, la práctica totalidad de los contratos han sido temporales, ya que representan casi el 98% del total.
Respecto a afiliación y prestaciones, la provincia sumó en mayo 219.865 inscritos en la Seguridad Social, 1.687 menos que en abril y 10.337 más que en mayo del año pasado. Pese a que la provincia registra 55.980 desempleados, sólo 36.903 personas (66%) perciben algún tipo de prestación por desempleo, siendo la cuantía media de 783,3 euros.
Según destacan desde la Junta, en 2011, último de Gobierno central socialista, el mes de mayo arrojó 51.408 desempleados y 44.131 personas (86%) percibían prestación por desempleo, siendo la cuantía media de 852,95 euros (casi un 9% más que en la actualidad).
Datos a nivel regional
Mientras, en el conjunto de Andalucía, el número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) ha descendido en el mes de mayo en 8.084 personas, lo que supone un descenso del 0,80 por ciento respecto al mes anterior, según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, con lo que se alcanza los 1.006.591 desempleados en Andalucía. Asimismo, en términos interanuales, el paro descendió en 31.107 personas en el quinto mes del año, lo que representa una bajada del tres por ciento por ciento respecto al mismo mes del año anterior.
A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar mayo en 4.215.031 personas, tras bajar en 117.985 desempleados respecto al mes anterior, su mayor descenso en un mes de mayo de toda la serie histórica, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Con el recorte de mayo, el paro encadena cuatro meses de descensos tras haber bajado en febrero, marzo y abril en 13.500, 60.200 y 119.000 desempleados, respectivamente.
En Andalucía, por sectores, el paro registrado en Andalucía descendió especialmente en el sector Construcción, con 4.068 parados menos; en la Agricultura, con 3.587 desempleados menos; en la Industria, con 1.592 desempleados menos y en el colectivo Sin Empleo Anterior, con 1.503 parados menos; mientras que ha aumentado en el de Servicios, con 2.666 parados más.
Por sexos, de los 1.006.591 desempleados registrados el pasado mes en Andalucía, la mayor parte fueron mujeres, con 544.132 desempleadas, mientras que 462.459 eran hombres.
El desempleo registrado en el INEM descendió en mayo en todas las provincias andaluzas en relación con el mes anterior, excepto en Almería, con 95 desempleados más, un 0,12 por ciento más.
En cuanto al resto de provincias, el paro descendió especialmente en la provincia de Málaga, con 3.224 parados menos, un 1,71 por ciento menos; Cádiz, con 2.190 desempleados menos, un 1,17 por ciento menos; Sevilla, con 1.122 parados menos, un 0,46 por ciento menos; Córdoba, con 937 parados menos, un 1,01 por ciento menos; Jaén, con 338 desempleados menos, un 0,50 por ciento menos; Huelva, con 185 desempleados menos, un 0,33 por ciento menos que el mes anterior, y Granada, con 183 menos, un -0,18 por ciento.
Seguridad Social
De otro lado, la afiliación media a la Seguridad Social ha aumentado en Andalucía en 2.725 ocupados (+0,10 por ciento) en el mes de mayo en relación con la media del mes anterior, con lo que la afiliación media se situó en 2.821.340 ocupados en la Comunidad.
En relación con el mismo mes del año anterior, la afiliación media ha subido en 99.956 personas, lo que supone un incremento del 3,67 por ciento.
A nivel nacional, la Seguridad Social ganó en mayo una media de 213.015 afiliados (+1,2%) respecto al mes anterior, su mejor dato en este mes desde 2005, cuando sumó 214.193 cotizantes.
No obstante, si se exceptúa mayo de 2005, junto a los de junio y julio del mismo año, meses que se vieron afectados por el proceso extraordinario de regularización de inmigrantes, la subida de cotizantes registrada en mayo de este año es la más elevada de la serie, es decir, desde 2001.
Contrataciones
En lo que respecta a la contratación, el número total de contratos registrados hasta mayo en Andalucía ha ascendido a 1.720.271, de los que 1.651.065 fueron contratos temporales, el 95,9 por ciento del total, y el resto, 69.206, fueron indefinidos, un 4,02 por ciento del total.